Fundado en 1910
Un cartel de una oficina del SEPE de Móstoles en Móstoles

Un cartel de una oficina del SEPE de Móstoles en Móstoles

¿Se puede perder una ayuda del SEPE tras recibir una herencia?

El SEPE considera que una herencia genera ingresos en el momento en que se adjudica y no cuando se acepta formalmente

Muchas personas que reciben prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se preguntan si al recibir una herencia podrían perder su subsidio o prestación. La respuesta depende del tipo de ayuda que se esté percibiendo y de cómo se gestione la herencia desde el punto de vista fiscal y legal.

Para aclarar esta cuestión, consultamos a los abogados de Heritae, la primera startup española especializada en herencias, quienes explican los factores clave que pueden afectar el cobro de una ayuda del SEPE tras recibir una herencia.

¿Cómo afecta una herencia a las ayudas del SEPE?

El impacto de una herencia en una ayuda del SEPE dependerá de si la prestación es contributiva o asistencial:

  • Prestación por desempleo (Paro contributivo)

  • Se basa en las cotizaciones previas del trabajador.

  • No se ve afectada por recibir una herencia, ya que no está sujeta a límites de rentas o patrimonio.

  • Subsidios por desempleo (Ayudas asistenciales)

  • Son ayudas sujetas a requisitos económicos.

  • La herencia sí puede afectar, dependiendo del valor y la forma en que se reciba.

«El mayor riesgo de perder una ayuda del SEPE ocurre en los subsidios por desempleo, ya que estos dependen del nivel de ingresos del beneficiario», explican los expertos de Heritae.

El límite de rentas y la herencia

Los subsidios por desempleo establecen un límite de ingresos que no debe superarse para seguir percibiéndolos. En 2024, ese límite es el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que equivale a 810 euros mensuales.

Los subsidios por desempleo establecen un límite de ingresos que no debe superarse para seguir percibiéndolos

Si una persona recibe una herencia y esto eleva sus ingresos por encima de ese umbral, podría suspenderse o incluso extinguirse el subsidio.

¿Cómo se calcula el ingreso de la herencia?

El SEPE considera que una herencia genera ingresos en el momento en que se adjudica y no cuando se acepta formalmente. Estos ingresos pueden calcularse de dos formas:

  • Si la herencia es en dinero: se divide el total recibido entre 12 meses para calcular el ingreso mensual.

  • Si la herencia incluye bienes inmuebles: se valoran y se consideran parte del patrimonio, lo que podría afectar la ayuda si generan rentas (por ejemplo, alquileres).

«Es un error pensar que si no se ha vendido el bien heredado, no afecta al subsidio. El SEPE valora el incremento patrimonial, no solo el dinero en efectivo», advierten desde Heritae.

¿Se puede perder la ayuda del SEPE definitivamente?

La suspensión de la ayuda puede ser temporal o definitiva, dependiendo del impacto de la herencia:

  • Suspensión temporal

  • Ocurre si el ingreso extraordinario de la herencia supera el límite mensual, pero al siguiente año ya no hay más ingresos que afecten el umbral.

  • Se puede volver a solicitar la ayuda si se cumplen los requisitos económicos tras ese periodo.

  • Extinción definitiva

  • Si tras recibir la herencia los ingresos superan el umbral de manera continuada (por ejemplo, si genera rentas por alquiler o inversiones).

«Si la herencia supone un aumento estable del patrimonio, es probable que el beneficiario ya no cumpla con los requisitos económicos del subsidio y lo pierda definitivamente», señalan desde Heritae.

Consejos para no perder el subsidio tras una herencia

Los abogados de Heritae recomiendan algunas estrategias para gestionar una herencia sin comprometer el subsidio del SEPE:

  • Fraccionar la recepción del dinero

  • Si es posible, recibir el dinero en pagos escalonados en diferentes ejercicios fiscales para no superar el umbral mensual.

  • Valorar la renuncia a la herencia

  • Si la herencia es pequeña y puede comprometer una ayuda a largo plazo, se puede estudiar la opción de renunciar a ella.

  • Reinvertir en vivienda habitual

  • Si se usa la herencia para comprar o mejorar la vivienda habitual, podría no computar como renta disponible.

  • Consultar con un experto

  • Antes de aceptar una herencia, es recomendable analizar su impacto fiscal y en prestaciones con un abogado o asesor.

«Planificar la herencia no solo evita problemas con Hacienda, sino que también protege el acceso a ayudas y subsidios», concluyen desde Heritae.

Recibir una herencia puede afectar a las ayudas del SEPE, especialmente a los subsidios por desempleo, que dependen del nivel de ingresos. Es fundamental conocer las implicaciones y planificar la gestión de la herencia para evitar la pérdida de prestaciones.

0
comentarios
tracking