
Una empleada trabaja en una oficina de la Agencia Tributaria.
¿Están obligados los beneficiarios del ingreso mínimo vital a hacer la declaración de la Renta?
El importe del IMV varía según la situación del hogar, pero el mínimo garantizado en 2024 para un adulto solo es de 7.250 euros anuales
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación que el Gobierno destina a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad económica para garantizar un nivel mínimo de ingresos a personas y familias.
El objetivo de este colchón es reducir la pobreza y la exclusión social, asegurando que todos los hogares tengan al menos recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
El importe del IMV varía según la situación del hogar, pero el mínimo garantizado en 2024 para un adulto solo es de 7.250 euros anuales (unos 604 euros al mes), y aumenta si hay más miembros en la unidad de convivencia.
Uno de los rasgos más llamativos del IMV es que es una prestación no contributiva, por lo que no es necesario haber cotizado a la Seguridad Social para solicitarla. Su condición de especial permite que, los beneficiarios, no tengan que pagar IRPF por el Ingreso Mínimo Vital.Aunque el IMV esté exento del IRPF ha de incluirse en la declaración de la renta. Cabe destacar que el IMV es una renta exenta hasta los 12.600 euros, que en ese caso será considerada como rendimientos del trabajo y pagarán IRPF.
En el caso de que, junto al IMV, se perciban otras ayudas a colectivos con riesgo de exclusión social como la renta mínima de inserción, rentas garantizadas y ayudas similares de comunidades autónomas y ayuntamientos, solo se debe declarar, y tributar, por ese exceso.
En la gran mayoría de supuestos, la declaración será muy sencilla, sin ingresos que incorporar. En muchos casos la cuota será cero (ni a ingresar, ni a devolver), de manera que, si no se ha obtenido ninguna otra renta, las casillas de la declaración aparecerán con importe cero.
El IMV no genera por sí mismo derecho a la deducción por maternidad, ni a las deducciones por familia numerosa o personas con discapacidad a cargo.