Fundado en 1910
Trabajos mineros de la empresa LKAB

Trabajos mineros de la empresa LKABLKAB

El Gobierno lanza el Plan con el que buscará minerales estratégicos en España

Se engloba en el marco europeo de materias primas críticas que tiene como objetivo reducir la dependencia de otros países

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) inicia el trámite de audiencia pública de la propuesta del Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029. Su objetivo es identificar, obtener, tratar y recuperar las materias primas minerales, con el fin de reforzar la autonomía estratégica nacional y europea, teniendo en cuenta el actual contexto geopolítico y de acuerdo con el marco europeo de materias primas críticas.

En 2024, la Unión Europea (UE) identificó 34 elementos clave, de los cuales 17 son considerados estratégicos. Entre ellos, se encuentran el níquel, grafito, galio, magnesio, metales de titanio, tierras raras, germanio, metales del platino, silicio metálico, litio, cobre, aluminio/bauxita, cobalto, wolframio, bismuto y boro/borato.

También estableció como objetivo para 2030, reducir la dependencia para la obtención de estas materias primas de otros países, como China: un 10 % de las necesidades anuales de la UE se cubrirá con la extracción, un 40 % con transformación un 25 % con reciclado. Además, ningún país fuera de la UE puede controlar más del 65 % de un suministro estratégico.

La propuesta del MITECO está en sintonía con este Reglamento de materias primas fundamentales de la UE, así como del nuevo Plan de Acción de Economía Circular, actualmente en elaboración, según informan fuentes del ministerio dirigido por Sara Aagesen. También incluye más de 30 actuaciones repartidas en cuatro categorías: regulatorias, sectoriales, transversales y de impulso a la I+D+i.

Varias de estas actuaciones han sido catalogadas de alta prioridad, como son la revisión del Real Decreto 975/2009, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras. Se adaptarán los planes de restauración de explotaciones para alinearlos con el Reglamento europeo.

Se elaborará una nueva ley de minas «coherente con todas normas nacionales y europeas que se han venido publicando en los últimos tiempos», explican desde el MITECO. Igualmente, se actualizará el tratamiento de las garantías financieras para garantizar que la restauración de los entornos mineros se lleve a cabo por los titulares de la explotación, con mejoras en relación con su cálculo, su establecimiento y su liberación para adaptarlas a las condiciones reales de estos espacios y al fomento de planes de rehabilitación más modernos.

Programa de exploración minera

A parte, el MITECO va a lanzar a consulta pública el Programa Nacional de Exploración Minera 2025-2029, para conocer los recursos minerales que tenemos en España, atendiendo especialmente a las materias primas fundamentales definidas por la UE.

Este programa cuenta con la colaboración del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), las comunidades autónomas y otros actores. Con la tecnología actual se buscarán recursos no identificados, así como recursos secundarios, en las instalaciones de residuos de la industria extractiva, tanto en explotaciones en curso como en aquellas cerradas y abandonadas.

Este programa se llevará a cabo a través de la colaboración público-privada, y contará con recursos económicos propios. Se prevén dos líneas de ayuda, una para buscar recursos no identificados y otra para las instalaciones de residuos.

comentarios
tracking