
Tienda china
Los productos rusos se ponen de moda en China desde la invasión de Ucrania
Desde 2022 se han creado más de 2.500 nuevas empresas dedicadas al comercio de este tipo de productos 'made in Rusia'
Los productos 'made in Rusia' se han puesto de moda en China. En el país asiático, se han abierto miles de tiendas especializadas en productos rusos, aprovechando la afinidad del público chino con Rusia, y los lazos comerciales que han crecido entre Pekín y Moscú desde el inicio de la guerra en Ucrania, según se refleja en un reportaje realizado por la CNN.
Los datos están ahí. Esta moda se remonta a principios de 2022, inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania. Desde ese año se han creado más de 2.500 nuevas empresas dedicadas al comercio de este tipo de productos, la mitad de ellas fueron en 2024, según los registros comerciales de China.
De hecho, justo al inicio del conflicto bélico, una tienda de comercio electrónico, avalada por la embajada rusa en China, se volvió viral en las redes sociales, según cuenta la CNN, y los consumidores comenzaron a comprar todo tipo de productos, desde dulces hasta bolsas de té. El impacto fue tal, que el gasto total rozó los 6 millones de yuanes –unos 761.022 euros al cambio–.
La mayoría de estos negocios tienen su sede en Heilongjiang, la provincia nororiental fronteriza con Rusia, aunque es cierto que en los últimos dos años se pueden encontrar, también, en otras regiones. Galletas, chocolates y leche en polvo son los alimentos rusos que más han captado la atención de los consumidores, apelando directamente a la marcha 'Hecho en Rusia'.Este crecimiento ha sido aprovechado por estafadores, que se han dedicado a vender productos y etiquetarlos como rusos, cuando en realidad se fabricaban en China y otros países como Malasia. Algo alertado por los influencers, que publicaron en Douyin, la versión china de Tik Tok, videos quejándose de estos productos falsos.
La embajada rusa en China también alzo la voz y advirtió a los consumidores chinos sobre estas falsificaciones. Por su parte, los reguladores del mercado de Shanghái, inspeccionaron más de 45 negocios, ordenando el cierro de algunas tiendas, mientras que otras fueron multadas.
Pese a ello, la apertura de este tipo de tiendas continúan al alza en el país asiático.