Fundado en 1910
Efectivo

El presidente de la plataforma Denaria recuerda que la Comisión Europea recomienda que el límite sea de 10.000 eurosLu Tolstova

Rupérez (Denaria) cuestiona el límite de 1.000 euros para pagar en efectivo en España

El presidente de la plataforma Denaria recuerda que la Comisión Europea recomienda que el límite sea de 10.000 euros

El presidente de la plataforma Denaria, Javier Rupérez, considera que el límite de 1.000 euros para los pagos en efectivo que existe en España no está actualizado con la inflación y no llega siquiera para comprar algunas televisiones o electrodomésticos.

En la inauguración de la jornada Inclusión financiera en España. El efectivo como solución segura y sostenible, organizada en Madrid por la Plataforma Denaria, que defiende el uso del dinero en efectivo y el acceso de la población al mismo, Rupérez ha recordado que la Comisión Europea (CE) recomienda que el límite sea de hasta 10.000 euros.

En esa jornada, que ha reunido a representantes de asociaciones de personas con discapacidad, síndrome de Down, agricultores o mujeres rurales, Rupérez ha dicho que en España «existen leyes contra el efectivo, que podríamos calificarlas de ilegales», aunque eso parezca «una contradicción».

Ha recordado que la Ley de Vivienda prohíbe el pago del alquiler con efectivo y también que un trabajador autónomo no puede deducirse el menú del día si lo ha pagado en efectivo, como tampoco puede una familia deducirse el coste de las obras de la cocina de su vivienda, si las pagó en efectivo.

Rupérez ha dicho que son cada vez más los países como Suecia, Reino Unido o Austria que están impulsando legislaciones que obligan a aceptar el uso del efectivo y garantizan el acceso a los cajeros automáticos estableciendo unas distancias máximas entre ellos, y ha afirmado que España «debe seguir el mismo camino».

Ha señalado que, aunque es sancionable negarse a aceptar el efectivo como medio de pago, en Denaria reciben quejas diarias de personas que les rechazan pagar en efectivo, por ejemplo en aerolíneas, autobuses urbanos, instalaciones deportivas o teniendo que pagar bebidas en festivales de música con pulseras que luego obstaculizan el reembolso del importe que no ha llegado a consumirse.

Por su parte, la secretaria cuarta del Congreso de los Diputados y diputada del PP, Carmen Navarro, ha anunciado que su grupo va a presentar una iniciativa para instaurar un día dedicado al uso del efectivo, una jornada en la que se promueva su uso y se sensibilice sobre su necesidad.

En la jornada, han participado también representantes parlamentarios de PSOE, PP, Vox, Sumar y Junts per Catalunya, que han expuesto algunas iniciativas para asegurar el uso del efectivo.

Isidre Gavín, de Junts per Catalunya, ha explicado que la proposición de ley que presentaron y ha sido tomada en consideración, a la que ahora se presentarán enmiendas, pretende obligar a que haya por ley un cajero en cada municipio y que su coste lo asuma la banca.

No obstante, habrá la posibilidad de que en los municipios más pequeños los cajeros sean móviles, pero abriendo tres veces a la semana y no, como ocurre ahora, cada quince días media hora, ha dicho.

También el portavoz de Economía y Hacienda de Sumar, Carlos Marín Urriza, ha anunciado que, tras el verano, presentarán una iniciativa legislativa que fijará obligaciones de servicio al sector bancario en diferentes materias, entre ellas en el efectivo.

El portavoz de Economía del PP, Juan Bravo, ha dicho que no le gusta que se vincule el efectivo con el fraude, pues las mayores operaciones de fraude en el mundo responden a sofisticadas ingenierías financieras y no al efectivo.

También ha señalado que las sanciones de 150.000 euros por ingresar o sacar dinero del banco que no se justifique es algo que «chirría» y ha añadido que las normas deben ser proporcionadas.

FNMT descarta que el efectivo desaparezca

La presidenta-directora general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), Isabel Valldecabres, ha clausurado la jornada y ha dicho que el efectivo no va a desaparecer con la irrupción del euro digital, pues si el efectivo no existiera, «habría que inventarlo».

Ha recordado que el Banco Central Europeo (BCE) va a lanzar una nueva serie de billetes; que Dinamarca, un país avanzado en pagos digitales, ha contratado a la FNMT para que acuñe su moneda los próximos cuatro años y que hay países que están constitucionalizando el efectivo.

1
comentarios
tracking