Fundado en 1910
Gonzalo García Sanmiguel, en la mina de Magnesitas de Rubián

Gonzalo García Sanmiguel, en la mina de Magnesitas de RubiánE. D.

Mina de wolframio de El Moto

El proyecto 100 % español capaz de plantar cara al dominio de China: «Vamos a cubrir el 20 % de las necesidades de Europa»

La instalación ha sido incluida por la Unión Europea como estratégica para el futuro de Europa, lo que facilitará la búsqueda de financiación, según su consejero delegado, Gonzalo García Sanmiguel

Europa quiere reducir su dependencia del exterior en materias y minerales clave. De ahí que Bruselas haya identificado casi medio centenar de localizaciones estratégicas, siete de ellas en España, a las que eliminará trabas y facilitará la financiación. Gonzalo García Sanmiguel es el consejero delegado de una de ellas, el proyecto minero de El Moto, en Abenójar (Ciudad Real).

— ¿Qué supondrá la elección de El Moto como proyecto estratégico europeo?

— El Moto ya cuenta con todos los permisos, tras 14 años de evolución administrativa. Cuenta con la concesión de explotación, la Declaración de Impacto Ambiental y los pre permisos para vertidos de aguas. Con lo cual, desde el punto de vista administrativo no debería suponer ninguna ventaja. pero desde el punto de vista financiero, que es donde nos encontramos ahora, con la gestión de la financiación de la mina, la participación del BEI (Banco Europeo de Inversiones) va a ser muy importante. El BEI de alguna forma va a participar de una forma muy activa. Con lo cual nos vamos a beneficiar del acceso a la financiación europea.

— ¿En qué estado operativo está la mina?

— La mina a día de hoy aún no se ha empezado a excavar. Ahora mismo se han adquirido los terrenos vía expropiación, porque los propietarios no querían venderlos. Hemos vallado los perímetros y hemos realizado los accesos. Estamos realizando las rampas de acceso y las balsas de agua.

¿Qué impacto económico tendrá en la zona?

— La inversión prevista son 140 millones de euros. La fase de construcción va a durar 23 meses, con unas mil personas. Y luego la plantilla estable se quedará en el entorno de los 300 empleos directos y unos 700 indirectos. La zona está muy deprimida, y la influencia de la mina va a ser muy importante, generando no solo servicios para la propia mina sino actividades auxiliares como restaurantes, hoteles, etcétera.

Proyecto minero en Lugo

Proyecto minero en LugoE. D.

— El proyecto, ¿es cien por cien español?

— Lo es. Estamos detrás la familia García Sanmiguel. Yo soy ingeniero de minas, mi padre lo era y mis hijos lo son. Tenemos varios proyectos en funcionamiento, también otra mina en Lugo. Y estamos activando una ampliación de capital en Abenójar donde estamos negociando exclusivamente con family office españoles. Ahora mismo no tenemos ningún acuerdo cerrado, pero hay mucho interés. Nuestro escenario es cien por cien español y esperamos que así siga siendo.

El 85 % del wolframio en el mundo está en manos de China, y otro 5 %, de Rusia

¿Europa tiene una excesiva dependencia de materias y minerales raros?

— Depende del mineral. En el caso del wolframio China tiene el 85 %, Rusia otro 5 %. Del resto, hay en Bolivia, España, Kazajistán, Corea del Sur y algo en Australia, pero todas las minas son pequeñas. Nuestro proyecto por tamaño, sin lugar a dudas, va a ser el más grande del mundo fuera de China y desde luego va a ser el más grande de Europa sin ningún tipo de duda. Va a ser capaz de garantizar el 20 % de las necesidades europeas

— ¿Qué usos tiene el wolframio que se extraerá en Abenójar?

— Es el metal de la tabla periódica que tiene el punto de fusión más alto de todos. Se usa en electrónica y telecomunicaciones, en semiconductores y elementos eléctricos, se usa también en turbinas eólicas y baterías, en las herramientas se utiliza en brocas, perforación y mecanización, y tiene además un uso hasta ahora minoritario, el 8 % de su consumo, pero que previsiblemente crecerá bastante, que es el militar y aeroespacial. En ese área se usa en blindajes, turbinas y componentes con alta resistencia al calor.

¿Qué diría a los que cuestionan el impacto medioambiental?

— Cada proyecto es diferente. Nuestra mina es subterránea, y no externa, con lo cual el impacto visual es cero, y la planta de tratamiento no utiliza químicos ni vertidos de agua, ni de contaminantes. Y el 85 % del estéril que tenemos lo recirculamos y lo volvemos a meter en la mina, con lo cual la escombrera es especialmente pequeña. Manisitas de Rubial, en Lugo lleva 50 años en explotación y ha dado trabajo a tres generaciones. Nunca hemos tenido ningún problema y la convivencia con el pueblo es extremadamente exitosa y cordial Yo aspiro a hacer lo mismo en Abenójar, dando un trabajo estable y de calidad, y lo bueno de las minas es que son largas en el tiempo. Con 91 millones de toneladas de recursos, a un ritmo de un millón al año, tenemos casi para los próximos cien años.

comentarios
tracking