Fundado en 1910
Alrededores de un edificio con nueve viviendas okupadas en la localidad de Almazora, Castellón

Son muchas las voces que piden leyes más contundentes para proteger a los dueñosEl Debate

Okupación ilegal

Un abogado opina sobre la protección legal que reciben los okupas: «Toca demandar, esperar y rezar»

Según datos del Ministerio del Interior, los casos en España repuntaron un 7,4 % en 2024, con un total de 16.426 denuncias

La situación de la okupación en España ha generado un debate intenso sobre los derechos de los propietarios y la lentitud de la justicia. De hecho, en un reciente video compartido por Pablo Ródenas (@rodenas_abogados), un destacado abogado en la plataforma TikTok, se abordan las paradojas que enfrentan quienes sufren el desalojo de sus propiedades.

«Bienvenidos a España, el único país donde si te roban el coche la policía lo busca, pero si te roban la casa, te dicen que tengas paciencia», comienza denunciando el abogado penalista, haciendo hincapié en lo paradójico de esta situación.

En el contenido, se muestra un contraste curioso: mientras que el robo de un vehículo desencadena rápidamente una búsqueda policial, el robo de una vivienda suele ser relegado a una respuesta burocrática que exige «paciencia» por parte del afectado. Este dilema no solo despierta indignación, sino que también revela un aspecto problemático del sistema legal español.

A su vez, Ródenas menciona casos reales de personas que han tenido que recurrir a medidas extremas para recuperar sus domicilios. Un ejemplo es el de un propietario que «vendió su colección de zapatillas firmadas para poder pagar honorarios legales y así recuperar su casa, tras haber pasado un año durmiendo en su coche».

Otro caso aún más impactante es el de un abuelo de 92 años que se vio obligado a abandonar su hogar. La imagen de una persona mayor, con toda una vida detrás, empacando sus recuerdos mientras las autoridades cerraban los ojos ante su desdicha, ofrece una visión escalofriante de cómo se trata a los más vulnerables en estas situaciones.

Le gritaban a ver si la palmas, mientras las autoridades miraban hacia otro ladoPablo Ródenas

«¿Y qué pasa con el Estado?»

Asimismo, el abogado reflexiona sobre cómo el Estado parece estar más inclinado a crear leyes que faciliten las okupaciones que a proteger los derechos de los propietarios.

A medida que se establecen normativas cada vez más complejas, la posibilidad de perder una propiedad se vuelve más tangible, mientras se observa que, si se deja de pagar una hipoteca, el proceso de desalojo por parte de un banco puede llevarse a cabo en tan solo una semana.

Por último, otro de los aspectos que resalta es la diferencia de mentalidad que existe en España a la hora de juzgar la ocupación, dependiendo del número de viviendas que tenga el propietario: «Si tienes una casa, no dejes que te la quiten, pero si tienes 100, entonces ya se considera justo que te la okupen».

La exposición de estos temas por parte de Ródenas invita a los ciudadanos a cuestionar la efectividad del marco legal y su relación con el fenómeno de la okupación. ¿Es la okupación realmente un problema tangible en España o se ha convertido en un asunto de manipulación política para obtener réditos electorales?

Temas

comentarios
tracking