
Una oficina del SEPE de la calle Miguel Yuste, en Madrid.
¿Tengo que hacer la declaración de la Renta si estoy en el paro?
El Gobierno retrasa la obligación de los beneficiarios de la prestación por desempleo de presentar la declaración de la Renta
El Gobierno ha decidido retrasar la obligación de los beneficiarios de la prestación por desempleo de presentar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2024. Esta medida, inicialmente prevista para 2025, ha sido pospuesta debido a que la reforma del subsidio por desempleo entró en vigor el 1 de noviembre de 2024, lo que dejaba exentos a los beneficiarios durante la mayor parte del año pasado.
¿Quiénes están exentos de declarar en 2025?
El aplazamiento significa que en 2025 los desempleados que reciban prestaciones no estarán obligados a presentar la declaración del IRPF de 2024. No habrá sanciones ni pérdida de prestaciones para quienes no la presenten. Sin embargo, a partir de 2026, esta obligación entrará en vigor para todos los perceptores de subsidios por desempleo, independientemente de si alcanzan o no el importe mínimo exigido hasta ahora para declarar.
Hasta entonces, la obligación de declarar sigue siendo la misma que en años anteriores:
- Trabajadores en paro: No tendrán que presentar la declaración si sus ingresos no superan los 22.000 euros anuales con un solo pagador o los 15.000 euros si tienen dos o más pagadores y uno de ellos ha abonado más de 1.500 euros al año.
- Autónomos e IMV: Quienes trabajan por cuenta propia o reciben el Ingreso Mínimo Vital sí deberán presentar la declaración, sin importar sus ingresos.
El nuevo modelo de subsidio por desempleo
Este cambio se enmarca dentro del Real Decreto-Ley del 21 de mayo de 2024, que busca mejorar el nivel asistencial de la protección por desempleo. Entre sus principales medidas destacan:
- Incremento progresivo del subsidio por desempleo, actualmente fijado en 480 euros mensuales (80 % del Iprem).
- Ampliación del colectivo de beneficiarios.
- Compatibilidad del subsidio con un salario, permitiendo a los desempleados trabajar sin perder la prestación.
El decreto, aprobado en mayo de 2024 tras modificaciones exigidas por Podemos, fue negociado con los sindicatos CCOO y UGT, aunque no contó con el respaldo de CEOE y Cepyme.
Novedades en la declaración de la Renta 2024
Aunque la reforma del subsidio por desempleo ha sido aplazada, en la Campaña de la Renta de 2024 hay otros cambios relevantes:
- Aumento del umbral de declaración: Ahora es obligatorio declarar si se perciben ingresos del trabajo superiores a 15.876 euros anuales, sin importar el número de pagadores.
- Mayor reducción por rendimientos del trabajo: Se amplía la reducción fiscal hasta los 7.302 euros para quienes tengan rendimientos netos del trabajo inferiores a 19.747,5 euros.
Con este aplazamiento, los desempleados disponen de más tiempo para adaptarse a la nueva normativa, que entrará en vigor en 2026.