Fundado en 1910
Los presidentes de EEUU, Argentina, Italia y la Comunidad de Madrid van contra corriente, y por eso están en el foco.

Los presidentes de EE.UU., Argentina, Italia y la Comunidad de Madrid van contra corriente, y por eso están en el foco.Lu Tolstova

La semana económica

Todos contra Trump, Milei, Meloni y Ayuso

La guerra de los aranceles no está dejando a nadie indiferente, y desde luego ha colocado a Donald Trump en la primera línea de fuego. Aunque muchos economistas piensan que está anunciando una barbaridad, también los hay que entienden perfectamente su postura, como se veía anteayer en este periódico en la postura de Daniel Lacalle.

El tiempo dirá si el presidente de los Estados Unidos tiene o no razón con este planteamiento de máximos con el que aspira a negociar con otros países mejores condiciones para los productos de su país. Ya se verá en qué quedan los aranceles, pero de entrada parece un poco ingenuo pensar que los brillantes asesores de la principal potencia del mundo están todos locos.

España tendrá que negociar, y no está en buena posición. Trump ve a Sánchez como un enemigo.

Trump buscará negociar, y en esa negociación es posible que se acuerde eliminar los aranceles de uno y otro lado, como ya ocurrió en su anterior mandato con determinados productos de Italia y Grecia. Si se lograra, sería un gran avance para todos, más aún teniendo en cuenta la gran cantidad de normativa, burocracia y barreras al comercio sin sentido que encarecen el coste y por consiguiente el precio de los productos, y que existen especialmente en lugares como la Unión Europea.

Si se negocia con éxito, habrá acuerdos favorables, pero para eso hay que moverse bien, y no parece que España esté en la mejor posición para poder hacerlo. Como contábamos en este artículo, Trump ve a priori a nuestro país como un enemigo por varios motivos que no se le olvidan: el apoyo de Sánchez a Palestina, a los países latinos con gobiernos de izquierdas y a eliminar aranceles a China, entre otros.

Estos factores están muy interiorizados en el entorno intelectual y operativo que rodea a Trump, según fuentes que los conocen bien, y tienen difícil solución. Habrá que ver si el ministro Albares y su equipo son capaces de dar la vuelta a la situación, porque a día de hoy ni PSOE ni PP tienen contactos en el gobierno republicano. Mientras otros países como Marruecos se han movido muy bien y están bien posicionados, España no lo ha hecho.

Trump hará, en cualquier caso, lo que vea conveniente para su país, que considera que está en una situación económica delicada: con dos billones de dólares de déficit, más de 36 billones de deuda y más de 900.000 millones de dólares en gasto militar. El presidente quiere reconducirlo todo, al tiempo que se reindustrializa el país, crea empleo y baja los impuestos.

Solo el tiempo mostrará si lo consigue o no, pero de momento es llamativo el rechazo que ha generado Trump cuando China y Europa subieron los aranceles en su momento y nadie dijo nada, y lo mismo ocurrió con los predecesores de Trump: Obama y Biden también incrementaron los aranceles.

Milei ha estabilizado la economía argentina y ha bajado la pobreza, pero la izquierda se levanta en las calles

Parece que las críticas y el revuelo solo se producen hacia el ámbito conservador o liberal, aunque desde el otro lado ideológico se haya hecho lo mismo, o peor. Es lo que le está ocurriendo a Trump, y también a Milei.

Aunque su error con la promoción de una criptomoneda le está haciendo daño, el presidente argentino está logrando un milagro en su país. Como explicaba muy bien el economista Diego Barceló en nuestro podcast, al llegar Milei la inflación mayorista en Argentina era de un 54 % en un solo mes, y un año después, con él en el poder, bajaba al 1,5 %. El país tuvo déficit fiscal durante 120 años y en solo uno ha obtenido superávit. La economía se está estabilizando, y ya hay diez millones de personas que antes estaban por debajo de la línea de pobreza y ahora están por encima.

Queda mucho por hacer, pero la economía argentina mejora con Milei. A pesar de ello, recientemente no pudo venir a España a recoger un premio porque la izquierda estaba levantando a la gente en las calles, y en las universidades hay pintadas diciendo que hay que matar a Milei.

Ayuso está disparando la economía madrileña, y ese es uno de los motivos por los que Sánchez la tiene en el foco

Quienes se encuentran con una mala situación económica o tienen una perspectiva liberal, se encuentran con la contestación del otro bando, como le ha ocurrido también a Giorgia Meloni en Italia o a Isabel Díaz Ayuso en España.

La situación de Meloni es distinta. En los dos años que lleva de gobierno en Italia ha conseguido una estabilidad política desconocida en el país y goza de gran popularidad. En el plano económico ha conseguido contener la deuda y el gasto público y ha bajado los impuestos (aunque siguen siendo altos), y le quedan retos pendientes como reducir el coste de la vida y la inflación.

Y en cuanto a Díaz Ayuso, la economía de la Comunidad de Madrid sigue creciendo por encima de la media española por cuarto año consecutivo desde que ella es presidenta. Se consolida como el gran motor económico de nuestro país y el cuarto de Europa, según Eurostat, gracias a sus bajos impuestos y a la atracción de inversión (el 70 % de la extranjera llega a Madrid). Este buen trabajo es el que le ha puesto en el foco persecutorio del Gobierno de Sánchez.

comentarios
tracking