
Sede de Banco Sabadell en Barcelona.
Los accionistas minoritarios del Sabadell exigen ser escuchados por la CNMC antes de su decisión sobre la OPA de BBVA
Representa a numerosos inversores minoritarios, incluyendo a familias fundadoras del banco
La Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell, presidida por Jordi Casas Bedós, ha remitido este lunes una carta a la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, solicitando ser tenida en cuenta en el test de mercado que el organismo está realizando en relación con la OPA hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell.
La Asociación expresa su preocupación ante el hecho de que la CNMC haya iniciado contactos con diversas organizaciones empresariales y sociales sin haber incluido, hasta la fecha, a los representantes de los accionistas minoritarios de Banco Sabadell. En la carta, la entidad recuerda que representa a numerosos inversores minoritarios, incluyendo a familias fundadoras del banco, que todavía forman parte del capital social.
Asimismo, lamenta que, según lo publicado en prensa, el proceso de consulta se esté orientando principalmente a bancos, precisamente los actores que podrían beneficiarse de una operación de concentración como esta. Para la Asociación, este enfoque deja fuera a colectivos que pueden verse directamente perjudicados, como los pequeños accionistas o las pequeñas y medianas empresas (pymes).
«La OPA destruye valor, no lo genera»
Desde su creación, la Asociación ha defendido activamente que esta OPA no responde a una necesidad estratégica real y supone una clara destrucción de valor. La oferta lanzada por BBVA, señalan, «infravalora el potencial del Banco Sabadell, ignora su evolución positiva de los últimos años y pone en riesgo su modelo de negocio, su independencia y su histórica vinculación con el tejido productivo de proximidad, especialmente con las pymes».Precisamente las pymes, que son las principales beneficiarias del modelo de banca de proximidad que representa Banco Sabadell, están quedando fuera del test de mercado. Según las condiciones que se han conocido por los medios de comunicación, buena parte del tejido empresarial que realmente podría verse afectado por la operación no estaría siendo tenido en cuenta, lo que limita su utilidad como herramienta de análisis.
Exclusión previa y nueva reclamación de participación
En noviembre de 2024, ya solicitó participar en el expediente abierto por la CNMC, petición que fue rechazada junto con la de otras 78 entidades. Esta exclusión ha generado una gran preocupación en el seno de la Asociación, que ahora insiste en la necesidad de ser tenida en cuenta en esta nueva fase del procedimiento.
A su vez, la organización reitera su voluntad de colaborar con el regulador en este proceso para ofrecer la perspectiva de una parte relevante y legítima del accionariado, confiando así que su solicitud sea atendida con el rigor y la imparcialidad que exige una operación de esta envergadura.