
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ofrece una rueda de prensa en Samarcanda
Francia quiere una respuesta de la UE «extremadamente agresiva» contra Trump y España pide acelerar Mercosur
«No debemos excluir ninguna opción con relación a bienes, o a servicios», afirma el ministro galo
Trump encuentra en las cuotas al cine en catalán y euskera una justificación para los aranceles a la UE
La UE no debe excluir una represalia «extremadamente agresiva» a los aranceles anunciados por Estados Unidos a los países del bloque, y no excluir ninguna opción", ha defendido este lunes el ministro francés de Comercio, Laurent Saint-Martin.
«No debemos excluir ninguna opción con relación a bienes, o a servicios, independientemente de cómo lo abordemos, y usar la caja de herramientas europea, que es muy completa y también puede ser extremadamente agresiva», apuntó.
Francia, dijo el ministro, es favorable a «hacer todo lo posible para preferir la cooperación, la negociación antes que la escalada y la confrontación».
Sin embargo, agregó, el bloque europeo debe «mostrar lo que podemos hacer en términos de respuesta» y la posición de Francia es mantener «todas las opciones sobre la mesa».Poco antes, el ministro irlandés de Relaciones Exteriores y Comercio, Simon Harris, dijo que caso la UE decida adoptar represalias sobre las empresas estadounidenses de tecnología eso sería una «escalada extraordinaria».
«Sería una escalada extraordinaria en un momento en que debemos estar trabajando para la reducción de la escalada», expresó.
Por su parte, el ministro español de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, ha confiado en que el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur pueda ratificarse antes de fin de año y espera que los aranceles que ha puesto en marcha Estados Unidos a todos los países sirvan de «acicate» para ello.
A su llegada a la reunión de ministros de Comercio de los Veintisiete que se celebra hoy en Luxemburgo, Cuerpo ha declarado que es «deseable» que antes de las vacaciones de verano esté la propuesta para empezar a negociar la ratificación del acuerdo por parte de la Comisión Europea.
«Y que, antes de final de año, este acuerdo pueda estar, esperemos, ya ratificado», ha añadido.
«Dos de los sectores que pueden verse más afectados por los aranceles (de Estados Unidos) en España son el sector del vino o del aceite de oliva, y para nosotros, la apertura de un mercado como Mercosur puede llegar a suponer hasta un 40 o 50 % de incremento de exportaciones para estos dos sectores. De ahí de nuevo la importancia de ir avanzando», subrayó.
Cuerpo dijo que espera que la situación actual sea «un acicate para que todos entendamos que tenemos que ir lo más rápido posible en esa ratificación del Mercosur».
Países como Francia o Polonia se oponen o muestran reticencias a la ratificación del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur.