
El vicepresidente económico de la Comisión, Valdis Dombrovskis.
Bruselas calcula que los aranceles reducirán el PIB de la UE en un punto menos que en EE.UU.
La Comisión cree que el impacto en el PIB comunitario será del 0,2 %, mientras que en el estadounidense ascenderá al 1,4 %
La Comisión Europea calcula que la imposición de aranceles reducirá el producto interior bruto (PIB) de la Unión Europea en un 0,2 % hasta 2027, mientras que el impacto para Estados Unidos será de entre el 0,8 y 1,4 en ese periodo, según dijo este viernes el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis.
Si se percibe que los aranceles serán permanentes o si se adoptan más medidas de represalias «las consecuencias serán más negativas», con un recorte de entre 0,5 y 0,6 puntos en el bloque comunitario y de entre 3,1 y 3,3 puntos en el caso de Estados Unidos, dijo en la rueda de prensa tras una reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona.
Para el conjunto de la economía global, este escenario supondría un recorte del 1,2 %, añadió el comisario europeo, quien precisó que estas simulaciones no pueden ser totalmente precisas dada la «extraordinaria incertidumbre y decisiones sobre aranceles rápidamente cambiantes».
«Está claro (...) que será Estados Unidos el que se verá más golpeado por los aranceles», dijo Dombrovskis, argumentando que estos reducirán el poder adquisitivo de los consumidores así como los salarios reales y harán los bienes intermedios importados para la producción más caros en ese país.