Fundado en 1910
Manifestación de los sindicatos.

Manifestación de los sindicatos.EP

Cómo deducir las cuotas sindicales en la declaración de la Renta

Se trata de un gasto que muchos contribuyentes pueden incluir para reducir su factura con Hacienda

La campaña de la Declaración de la Renta 2023 ya está en marcha y trae importantes novedades, especialmente para autónomos y compradores de vehículos eléctricos. Sin embargo, uno de los beneficios fiscales menos conocidos es la deducción por cuotas sindicales, un gasto que muchos contribuyentes pueden incluir para reducir su factura con Hacienda.

¿Es posible deducir las cuotas sindicales en la Renta 2023?

Sí, las cuotas pagadas a sindicatos son deducibles en la Declaración de la Renta 2023. Dependiendo de cada caso, el ahorro fiscal puede oscilar entre un 20% y un 35%, según datos de Bankinter. Este beneficio se aplica a todos los trabajadores afiliados a un sindicato que hayan abonado sus cuotas durante el ejercicio fiscal.

Hacienda puede no incluirlo en tu borrador

Es importante revisar detenidamente el borrador de la declaración, ya que en muchas ocasiones la Agencia Tributaria no incluye automáticamente esta deducción. Para añadirla, los contribuyentes deben:

  1. Acceder al apartado de «Gastos deducibles» dentro de «Rendimientos del trabajo».
  2. Localizar la casilla 14 denominada «Cuotas satisfechas a sindicatos».
  3. Introducir la cantidad total pagada durante el año 2023.

¿Qué justificantes necesitas?

Para acreditar esta deducción, se pueden utilizar los recibos bancarios de pago al sindicato o un certificado oficial emitido por la organización sindical, en el que conste el total abonado en el año fiscal.

¿Cuál es el impacto real en la devolución?

Si los ingresos del contribuyente son bajos, es posible que el impacto en la devolución sea menor de lo esperado. Esto ocurre porque la deducción no puede superar el importe total de impuestos pagados durante el año, según explica TaxDown.

comentarios
tracking