![Médicos](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/uploads/2025/01/19/678cd4ffacbe7.jpeg)
Una persona con una lesión en el hombro puede esperar entre nueve y 12 meses para ser operada
Empleo
Un abogado advierte sobre las importantes reformas en las bajas laborales para 2025: «Están sin control»
La preocupación radica en cómo un trabajador puede reintegrarse a medio tiempo si aún no está plenamente recuperado
Con la llegada de 2025, surgen importantes cambios en torno al manejo de las bajas médicas en España. La administración convocó una reunión clave para discutir con sindicatos y empleadores la reforma de la incapacidad temporal. Esta reforma busca implementar las altas progresivas, una propuesta que ha generado un intenso debate sobre su viabilidad real.
En este sentido, el principal objetivo es permitir una reincorporación gradual de los trabajadores a sus labores, especialmente en casos de bajas largas. De hecho, se prevé que este sistema procurará reducir la duración de las bajas, que, en muchos casos, se extienden más de lo necesario.
Sin embargo, el concepto de alta progresiva ha sido duramente criticado. La preocupación radica en cómo un trabajador puede reintegrarse a medio tiempo si aún no está plenamente recuperado. «Lo sabéis todos: hay muchísimas bajas que están sin control, que se dilatan muchísimo y lo peor es que no te dan tratamiento para mejorar», señala @laboral_tips en su publicación de TikTok.
Por otro lado, la implementación de un seguimiento más riguroso de las bajas médicas es otra de las medidas propuestas. Se prevé la creación de una comisión que investigue las causas, incidencias y duración de estas bajas, con el fin de abordar el problema de muchas bajas que se mantienen fuera de control.Problemas en la atención sanitaria
Una de las críticas más contundentes hacia el sistema actual es la falta de tratamiento efectivo durante el período de baja. Muchos trabajadores enfrentan una espera prolongada para recibir la intervención médica necesaria, lo que resulta en un prolongamiento de sus incapacidades.
Por ejemplo, una persona con una lesión en el hombro puede esperar entre nueve y 12 meses para ser operada, cuando un tratamiento a tiempo podría permitir una recuperación en apenas tres meses.
Asimismo, la crítica del sistema de salud pública en España se vuelve aún más pertinente ante el hecho de que muchos ciudadanos, a pesar de pagar altos impuestos, se sienten frustrados por la calidad de la atención médica recibida. La sanidad pública española enfrenta listas de espera que dificultan el acceso oportuno a tratamientos necesarios para la recuperación de los pacientes, lo que eventualmente lleva a muchos a optar por servicios privados.
«El problema real es que no te tratan. Te renovarán el parte de baja, pero no se está haciendo lo que realmente se necesita para curarte», concluye el abogado. Con estos cambios, se espera que la forma en que se manejan las bajas médicas en España se transforme significativamente.