
Un gran número de colegios de Baleares no da opción de elegir estudiar en español
Colegios de Baleares tratan como «discapacitados» a los alumnos que eligen español: «Es una desviación»
Un tercio de los centros reservan el castellano a actividades como asambleas, rincones de juego, rincones de aprendizaje, ambientes, talleres, rincones en general, horas de patio, juegos...
Durante este curso 2024-2025 el Gobierno de Baleares, liderado por la 'popular' Marga Prohens, ha implantado por primera vez en la comunidad insular la libre elección de lengua en la educación. A pesar de los intentos por parte del Ejecutivo balear de que esta medida se cumpliera en todos un cada uno de los centros de la región, Escuela de Todos ha desvelado que los colegios tan solo están impartiendo el 5 % de las horas lectivas en castellano, que le corresponden a los alumnos de 4º de Infantil por normativa.
Estos son algunos de los datos extraídos por la entidad tras elaborar un estudio para evaluar la implantación de la elección de lengua en la primera enseñanza de esta etapa educativa y que han presentado este miércoles sus representantes Julián Ruiz-Bravo y Joan Font.
Font ha indicado que a través de los datos evaluados del número de horas que imparten los centros educativos en castellano en determinadas materias, estiman que en el conjunto de 166 centros evaluados de Baleares se habrían impartido 51 horas mientras que el global debería alcanzar las 996, por lo que ha apuntado que el incumplimiento es «flagrante».
Uno de los puntos más polémicos para esta entidad a favor del bilingüismo es que los pocos centros que especifican algo relacionado con la metodología no diseñan ningún plan ni medidas pedagógicas precisas. «Entienden que es un trámite de la forma más superficial posible, exhibiendo falta de profesionalidad y ninguna voluntad de satisfacer el derecho de los alumnos a ser escolarizados en castellano en la primera enseñanza», señalan desde Escuela de Todos.Por otro lado, denuncian que «los centros redactan frases imprecisas, sin contenido real, como: 'apoyo individualizado', 'adaptación', 'adaptación grupal e individual', 'adaptación o atención pedagógica individual', 'adaptación pedagógica grupal' ), frases despectivas ('aprovechando el apoyo que exista' y 'según las posibilidades del centro') o discriminatorias, que significan que estudiar en castellano es una desviación ( 'ajuste lingüístico» y «conciencia fonológica' )».
Por otro lado, y según informa esta asociación, los centros accesibles no consideran que el español deba ser vehículo de áreas de conocimiento, «lo que supone una segregación y discriminación de estos alumnos, que no acceden a los saberes básicos en igualdad de condiciones con los alumnos que eligen catalán».
Son tres las áreas de conocimiento: Crecimiento en armonía, Descubrimiento y exploración del entorno y Comunicación y representación de la realidad
Dos terceras partes no adjudican ninguna área de conocimiento al español y los pocos que lo hacen, menos de un 10 %, no pretenden ningún equilibrio entre las áreas. En cambio, un tercio de los centros reservan el castellano a actividades alejadas de las áreas de conocimiento y sin ningún beneficio pedagógico y académico: asambleas, rincones de juego, rincones de aprendizaje, ambientes, talleres, rincones en general, horas de patio, juegos, hábitos, apoyo gestual, agenda visual, cuentos.
Baleares obligará a todos los colegios a introducir la casilla en la matrícula
Esta decisión del Ejecutivo 'popular' de Marga Prohens se añadirá como una disposición en la nueva orden de admisión, con el objetivo de evitar casos como los ocurridos el año pasado, cuando unos veinte colegios de la patronal concertada Escola Catòlica omitieron estas casillas en los formularios de inscripción.