Fundado en 1910

29 de junio de 2024

La ministra de Igualdad, Irene Montero, junto a la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, el 25 de febrero

La exministra de Igualdad, Irene Montero, junto a la que fuera su número dos, Ángela Rodríguez, «Pam»EFE

Igualdad les salió rentable

Montero y su ex número dos han seguido cobrando el 80 % de su sueldo público desde que fueron cesadas

La exministra de Igualdad y la que fue su secretaria de Estado, Ángela Rodríguez, solicitaron la indemnización por cese y la continúan percibiendo: 5.346 y 7.403,12 euros al mes, respectivamente

Irene Montero y Ángela Rodríguez han seguido cobrando una asignación del erario público desde que dejaron su cargo como ministra y secretaria de Estado de Igualdad, respectivamente, a finales de noviembre.

En el caso de Montero son 5.346 euros mensuales que continuará percibiendo hasta que tome posesión de su acta de eurodiputada, a mediados de julio (el primer Pleno de la nueva Eurocámara se celebrará entre el 16 y el 19 del próximo mes). Porque entonces ya no será compatible.

El Portal de la Transparencia ha publicado el listado actualizado de ex altos cargos del Gobierno que, tras su destitución, solicitaron cobrar la llamada indemnización por cese. Se trata de una asignación mensual a la que tienen derecho los exministros y ex secretarios de Estado (no están incluidos los subsecretarios ni los directores generales) equivalente al 80 % de su sueldo anual y durante un máximo de dos años.

En el listado figuran seis miembros del anterior Ejecutivo, de entre los nueve ministros y 11 secretarios de Estado que fueron cesados entre noviembre y diciembre de 2023. Varios de ellos encontraron rápido acomodo gracias a Pedro Sánchez: el exministro Miquel Iceta fue nombrado embajador de España ante la Unesco. La exministra Raquel Sánchez, presidenta de Paradores Nacionales. Y Héctor Gómez, anterior titular de Industria, embajador de España ante la ONU.

De los seis ex altos cargos que tramitaron la indemnización, cuatro son de Unidas Podemos, el hoy extinto socio de Pedro Sánchez la pasada legislatura. Además de Montero, también está quien fuera su secretaria de Estado de Igualdad, que percibe 7.403,12 euros al mes desde el pasado 1 de diciembre y tiene derecho a ello hasta el 30 de noviembre de 2025. Siempre y cuando antes no encuentre un trabajo y tenga que renunciar a esta indemnización, que es incompatible con cualquier otro salario, público o privado.

El sueldo de Montero como titular de Igualdad en 2022 fue de 77.478,24 euros anuales. El de Rodríguez ascendió a 123.694 euros. La que fue antecesora de Rodríguez y primera secretaria de Estado de Igualdad con Montero, Noelia Vera, cobró una indemnización por cese de 148.983,32 euros en total por 21 meses de trabajo. Tres meses después de agotarla (se le acabó en julio de 2023) fue repescada por la líder de Sumar como directora de Comunicación.

También está cobrando esa indemnización –5.346 euros mensuales, lo mismo que Montero– el que fuera ministro de Consumo, Alberto Garzón, que también tiene derecho a ella hasta el 30 de noviembre de 2025. A principios de año, éste estuvo a punto de fichar por la consultora del exministro José Blanco, Acento, como director de Prospectiva Geopolítica. Ello le habría obligado a renunciar a su asignación mensual del Estado. Pero la polémica por aquella puerta giratoria fue tal que renunció a cruzarla.

El ministro de Consumo, Baltasar Garzón

Alberto Garzón, cuando era ministro de Consumo

En el listado también aparece el ex secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, pero en su caso por un tiempo muy fugaz. Cobró la indemnización correspondiente a 22 días de diciembre, 5.357,75 euros en total, y luego volvió a la Universidad Autónoma de Madrid.

En su día, Álvarez fue utilizado en el fuego cruzado entre Yolanda Díaz y Podemos durante la formación del nuevo Ejecutivo. Díaz ofreció a Sumar un ministerio, pero solo si lo ocupaba Álvarez. Podemos replicó que a sus ministros los elegían ellos. Al final, el aludido renunció y dimitió también de todos sus cargos en la formación morada.

Montero ha seguido la senda de Pablo Iglesias. Éste solicitó la indemnización por cese cuando dimitió como vicepresidente y ministro de Derechos Sociales, en marzo de 2021. La estuvo ingresando entre el 1 de abril y el 4 de septiembre de ese año, a razón de 5.316,42 euros mensuales. Recibió en total 27.290,96 euros, porque en septiembre de 2021 renunció a esa compensación para iniciar sus colaboraciones en prensa y radio.

Como eurodiputada, mejor aún

Como eurodiputada, Montero mejorará el estado de sus finanzas. Cobrará un sueldo neto de 7.853,18 euros mensuales, según las cifras oficiales del Parlamento europeo para este 2024. En realidad, brutos son 10.075,18 euros, pero de esa cantidad hay que descontar el impuesto de la Unión y el pago de una cotización a un seguro de accidentes.

A mayores tendrá derecho a viajar en clase business a Estrasburgo y Bruselas cada vez que tenga que asistir a un pleno, comisión o reunión de su grupo político. Durante su estancia en cualquiera de las dos ciudades el Parlamento europeo le abona, también, una dieta fija diaria de 350 euros para cubrir los gastos de alojamiento y manutención.

A ella se añade otra «dieta para gastos generales» de 4.950 mensuales para cubrir los gastos derivados de su actividad parlamentaria, «tales como alquiler y administración de oficinas, gastos de teléfono y suscripciones, actividades de representación, compra y mantenimiento de equipos informáticos y teléfonos, y organización de conferencias y exposiciones».

Ahí no acaban los beneficios de la Eurocámara. Cuando un eurodiputado tiene que viajar a otro país que no sea Bélgica o Francia con motivo de una conferencia o evento cualquiera de trabajo tiene derecho al reembolso de sus gastos de viaje, alojamiento y otros gastos asociados.

Comentarios
tracking