
José Félix Tezanos junto al ministro Félix Bolaños, en un acto
Blindado por Sánchez
Tezanos sobrevive a una treintena de ministros y va camino de otro récord
En este 2025, el presidente del CIS cumplirá siete años al frente del organismo, inasequible al desaliento y en medio de las acusaciones de malversación y manipulación en favor del PSOE
Empieza 2025 y José Félix Tezanos va camino de celebrar su séptimo aniversario al frente del Centro de Investigaciones Sociológicas, batiendo récord tras récord y sin visos de que Pedro Sánchez tenga la más mínima intención de relevarlo. La comisión de investigación que el PP impulsó en el Senado para examinar su polémica gestión, incluso delictiva a juicio de los populares -le acusan de malversación-, tampoco le ha hecho mella.
Gracias al apoyo de Sánchez, Tezanos ha conseguido sobrevivir a una treintena de ministros a los que el presidente del Gobierno ha ido cesando desde junio de 2018. Y es, por mucho, el presidente del CIS que más ha estado en el cargo en seis décadas de historia del organismo. Desde que en julio de 1963 Francisco Franco creó el Instituto de Opinión Pública (IOP), que fue el antecesor del CIS, entre ambos organismos han tenido 22 presidentes y ninguno tan longevo como Tezanos.

Hasta ahora, con los sucesivos gobiernos de la UCD, del PSOE y del PP, lo habitual era que los presidentes del CIS lo fueran para una legislatura como mucho, aunque en la siguiente continuara el mismo presidente. Sin embargo, Sánchez ha perpetuado a Tezanos, que fue uno de los primeros nombramientos que hizo tras ganar la moción de censura de mayo de 2018, el 29 de junio de ese año.
Su último servicio del año 2024 para Sánchez fue un sondeo en el que el CIS nuevamente situó al PSOE por delante del PP, casi cuatro puntos, a pesar de los escándalos de corrupción que cercan a los socialistas: el caso Begoña, el de José Luis Ábalos, el del fiscal general del Estado y el del hermano del presidente.Solo hay cuatro ministros supervivientes del primer Gobierno de Sánchez, el que formó en junio de 2018: María Jesús Montero, Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y Luis Planas. Solo ellos cuatro pueden presumir de perdurar tanto como Tezanos.
Desde su despacho del CIS, este último ha visto llegar y pasar a las vicepresidentas Carmen Calvo, Nadia Calviño y Teresa Ribera y a los ministros Josep Borrell, Dolores Delgado, José Luis Ábalos, Isabel Celaá, Magdalena Valerio, Reyes Maroto, Meritxell Batet, Màxim Huerta, Carmen Montón, Pedro Duque, José Guirao, María Luisa Carcedo, Pablo Iglesias, Arancha González Laya, Juan Carlos Campo, Carolina Darias, José Manuel Rodríguez Uribes, Salvador Illa, Irene Montero, Alberto Garzón, José Luis Escrivá, Manuel Castells, Ione Belarra, Miquel Iceta, Pilar Llop, Raquel Sánchez, Joan Subirats, Héctor Gómez y José Miñones.
La ley no limita su mandato
Ley del CIS de 1995 permite a Sánchez mantener a Tezanos el tiempo que quiera mientras él sea presidente. «Al frente del Organismo existirá un presidente, que será nombrado y separado del cargo mediante Real Decreto, acordado en Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de la Presidencia», reza el artículo 10 de la norma. Es decir, que el presidente del CIS no tiene un mandato tasado legalmente, como ocurre con otros altos cargos, como el fiscal general del Estado, el presidente del Tribunal Constitucional y el gobernador del Banco de España.
Además, el nombramiento del presidente del CIS no requiere el visto bueno del Congreso, sino que es discrecional: el presidente del Gobierno lo pone y lo quita cuando quiere. En febrero de 2023, el PP registró una proposición de ley en el Congreso para cambiar la Ley del CIS y que la designación de su presidente tenga que ser aprobada por la Cámara Baja a partir de ahora. Además, los populares planteaban que no pudiera ser elegido nadie que en los cinco años previos hubiera sido cargo público o «cargo orgánico alguno en ningún partido político u organización sindical». Cuando Sánchez nombró a Tezanos, éste era secretario de Estudios y Programas en el PSOE.
Por la comisión de investigación que creó el PP en el Senado el pasado otoño están desfilando cerca de 40 comparecientes, entre ex responsables del CIS, miembros de su Consejo Asesor, directores de empresas demoscópicas privadas, catedráticos y profesores de Sociología… el PP hará comparecer también al propio Tezanos y al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. El presidente del CIS declaró hace unos meses que dimitirá si en sede parlamentaria se descubre que ha cometido alguna irregularidad. Está seguro de que los populares no podrán probar nada, aunque estos incluso han pedido un informe al Tribunal de Cuentas sobre las cuentas del organismo público.