Fundado en 1910
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares,  con el nuevo 'líder de facto' de Siria, Ahmed al Shara

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con el nuevo 'líder de facto' de Siria, Ahmed al SharaAsuntos Exteriores

Más dinero y fin de las sanciones: la receta que presenta Albares ante el nuevo líder sirio Ahmed al Sharaa

El ministro de Asuntos Exteriores se ha reunido en Damasco con el antiguo combatiente de Al Qaeda

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha mostrado partidario de «ir levantando gradualmente las sanciones» a Siria. Así se ha expresado en la reunión que ha mantenido este jueves con el nuevo líder del país, Ahmed al Sharaa, en la que también ha prometido una ayuda inicial de unos 10 millones de euros.

Albares ha sido recibido por Al Shara en el Palacio del Pueblo, antigua residencia de Bashar al Assad, el depuesto presidente sirio, junto al ministro de Exteriores, Assad Hasan al Shaibani.

Albares y Ahmed al-Shara, durante la reunión que han mantenido

Albares y Ahmed al-Shara, durante la reunión que han mantenido en DamascoAsuntos Exteriores

El que fuera antiguo combatiente de Al Qaeda, hasta que se enfadó con éstos, y se hizo con el poder en Siria tras derrocar a Al Assad el pasado 8 de diciembre, ha prometido a cambio seguir por el camino correcto y respetar las líneas rojas que les han marcado.

Según ha afirmado Albares, ha indicado a Al Sharaa las nuevas rojas que no deben cruzar, en particular el respeto de los derechos de las mujeres y las minorías, tanto étnicas como religiosas, pero también el mantenimiento de la integridad territorial del país, que los grupos armados existentes pasen a engrosar las filas del Ejército y que se desmantele tanto el arsenal químico como los laboratorios para la fabricación de captagon, una potente droga, que tenía el régimen de Al Assad.

«Las respuestas que he recibido son respuestas que me dan garantías de que el camino que se quiere recorrer es precisamente el que España plantea», ha subrayado el ministro, que ha dejado claro que «si cambiara ese camino que está emprendiendo la nueva Siria, veríamos cuáles son las decisiones», en referencia a que podrían adoptarse nuevas medidas punitivas.

Dinero para Siria

Por otra parte, ha anunciado que España va a contribuir con 6 millones de euros para ayuda humanitaria, otros 1,6 millones que se destinarán a la adquisición de cereales procedentes de Ucrania a través de la iniciativa Grain from Ukraine del Programa Mundial de Alimentos (PMA). De esta forma, ha resaltado, «por un lado ayudamos a Ucrania comprando su grano» y por otra se ayuda a Siria a «paliar la tremenda situación alimentaria».

Asimismo, España movilizará 3 millones más para prestar asistencia a los refugiados sirios en la región y que se canalizarán a través del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

La bandera española vuelve a ondear

Lo primero que ha hecho Albares tras aterrizar en Damasco ha sido dirigirse a la Embajada española, donde se ha procedido a izar nuevamente la bandera. Esta se arrió en 2012 cuando se retiró al entonces embajador, Julio Albi, en plena guerra civil en el país. Con ello, el Gobierno quiere dar una señal de su compromiso con el pueblo sirio.

La bandera de España ha vuelto a ondear en la embajada en Siria

La bandera de España ha vuelto a ondear en la embajada en SiriaAsuntos Exteriores

Además, el ministro ha condecorado a varios trabajadores locales de la Embajada, que aunque sin embajador ha estado abierta todos estos años y con un encargado de negocios. Ahora, tras la caída del régimen de Al Assad, el Gobierno ha procedido al nombramiento de un enviado especial para Siria, Antonio González-Zavala.

«Me ha producido un enorme orgullo poder reconocer a través de la imposición de condecoraciones la labor del personal local que ha permanecido en esta legación durante todos estos años tan difíciles», ha reconocido.

comentarios
tracking