Fundado en 1910
Bieito Rubido y el general Fernando Alejandro durante el acto 'España como preocupación, la conciencia nacional'

Bieito Rubido y el general Fernando Alejandro durante el acto 'España como preocupación, la conciencia nacional'El Debate

Bieito Rubido y el general Alejandre señalan la cesión de la Educación a las autonomías como una de las preocupaciones nacionales

Ambos culpan a la «sobredosis del Estado de las autonomías» de los problemas que sufre España en la actualidad

El director de El Debate, Bieito Rubido, y el general del Ejército retirado, Fernando Alejandre, coinciden en que la cesión de competencias del Estado a las autonomías es una de las principales preocupaciones de España, y una circunstancia que afecta a la denominada «conciencia nacional».

Ambos denuncian el «hiperdesarrollo» de las autonomías en detrimento de los intereses y del bien común que nos unen como españoles. La consecuencia de ello son los partidos nacionalistas, que representan al 10 % de la población pero que ahora tienen chantajeada al otro 90 %, como pone de manifiesto el Gobierno de Pedro Sánchez con sus socios separatistas.

Rubido y Alejandre han participado este miércoles en el ciclo de conferencias España como preocupación, la conciencia nacional, charla que ha tenido lugar en la Fundación Villacisneros. Este evento ha sido moderado por el periodista especializado en Historia César Cervera. El director de El Debate considera que los españoles hemos cometido «dos errores preocupantes» desde la Transición: la cesión de la Educación a las autonomías y el haber cedido el sistema mediático español a empresas extranjeras «y a empresas que no se han comprometido con el concepto de patriotismo». Bieito Rubido ha citado al ilustre periodista Ángel Herrera Oria, «que decía que la sociedad se cambia con dos grandes locomotoras: la educación y la comunicación. Y eso lo decía en 1910».

«Los dos errores de la Transición española, uno de ellos, lo apuntó el sociólogo Giovanni Sartori, que fue ceder la Educación a las autonomías. Como consecuencia, desde entonces, estamos sufriendo un deterioro de lo que es la Educación, incluidos los que están gobernando, porque la inmensa mayoría tienen formaciones intelectuales muy débiles», ha alegado el director de El Debate. «Le dimos la Educación a las autonomías, que están obsesionadas por el hecho diferencial porque se quieren deferencias unas de otras», ha apuntado.

Bieito Rubido ha apuntado directamente a las políticas impuestas por el PSOE con el fin de «deteriorar la enseñanza universitaria y su calidad», al igual que «la enseñanza y la meritocracia».

«Tenemos un problema con los medios de comunicación»

El director de El Debate ha expuesto como otra preocupación que los grandes medios de comunicación de España se encuentran en manos de empresas extranjeras. «En España tenemos un serio problema con los medios de comunicación. La mayoría de la gente en España conforma su punto de vista por la televisión. La televisión en España es Mediaset, 100 % italiana, cosa que los gobernantes españoles permitieron. Y fueron todos los partidos. Empezó Felipe, siguió Aznar, contribuyó mucho Zapatero, y siguió Mariano Rajoy. Y Sánchez ya, absolutamente insatisfecho, quiere más», ha indicado.

«Tenemos la televisión en manos de una empresa extranjera que, lo que suceda en este país, le importa un pito. Lo que quiere es llevarse todos los años 3.000 millones de euros de beneficio, que es lo último que se llevó Mediaset en los últimos 10 años a Italia, 3.600 millones de euros volaron de España a Italia por la vía de Telecinco», ha lamentado.

El periodista ha apuntado también a la ausencia de una élite empresarial que defienda los intereses de España y que refuerce la conciencia nacional de la sociedad. «Lo que le ocurre a España es que ni los propios españoles la defienden. En España hay muy poquitos empresarios y, en raras ocasiones, cogen el dinero y corren. No hay ninguno comprometido con este país. Son directivos, la mayoría, que están en el corto plazo, con el país no se han comprometido nada. ¿Quiénes fueron los dos únicos empresarios que dieron ayuda durante la dana en Valencia? Amancio Ortega y Juan Roig, porque son los dueños de su empresa», ha remarcado.

Por último, Bieito Rubido ha señalado a los partidos nacionalistas como otra de las grandes preocupaciones nacionales. «Hoy estamos recogiendo la cosecha de 40 años con malas políticas educativas y con malas políticas en el mundo de la comunicación. Lo que no sabíamos era que íbamos a contar con la deslealtad de partidos como el PNV, como Convergencia, como lo que fue todo el nacionalismo vasco y catalán. Pero, curiosamente, eso ha contagiado y contaminado a otras zonas de España», ha denunciado.

«El 10 % de la población, que son los partidos nacionalistas, tiene chantajeado al 90 % de la población. Y eso ocurre porque tenemos unos políticos muy mal formados y que no son demócratas. Estamos en una democracia, pero los que nos gobiernan no son demócratas», ha sentenciado Rubido.

«Sobredosis de las autonomías»

Por su parte, el general retirado del Ejército, Fernando Alejandre, ha remarcado otros dos grandes problemas que se han producido desde la Transición: el exceso de entrega de la soberanía de España a la Unión Europea y los nacionalismos y regionalismos que han ido floreciendo a lo largo de los últimos años.

«El primer error es que nosotros nos entregamos a la Unión Europea a finales del siglo XX sin reparar en dónde empezaba y en dónde acababa nuestra entrega. España, que llegó a estar entre las naciones más industrializadas del mundo, de repente ha renunciado a ello con su anexión a la Unión Europea. Hemos avanzado en la senda de un reparto de tareas que, lamentablemente, relega a España a convertirse en un país de servicios, meca del turismo. Nos hemos convertido en un ejemplo de turismo sostenible. No nos hemos dado cuenta de que es muy difícil sentir orgullo nacional por las playas azules y las estrellas Michelin. Es muy fácil sentirse orgulloso de ser un país que produce Seat, construcciones aeronáuticas o Pegasus», ha lamentado.

El general retirado también ha culpado a la «sobredosis del Estado de las autonomías» de los principales problemas que sufre nuestro país en la actualidad:

«Hoy hemos descubierto que ese acercar la administración al ciudadano, que nos vendían como verdadero impulso, ha demostrado funcionar bastante mal. Ninguno de nosotros dudamos de que el Estado de las autonomías lo que nos ha traído finalmente ha sido división, límites que no había, caos administrativo y un exceso de burocracia», ha expuesto.

«La conciencia nacional está diluida en estos momentos por esos dos problemas y la Constitución abrió una ventana indeseada cuando se refirió al derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones. Lo que buscábamos era la descentralización del poder, que parecía deseable, y lo que hemos conseguido con esa disgregación es que intereses espurios hayan provocado una división entre españoles en la que los nacionalismos periféricos se han vuelto hostiles contra la idea de conciencia nacional. Esa idea de conciencia nacional produce alergia en una parte de la sociedad española. Sorprendente, pero así es», ha concluido el general su intervención.

4
comentarios
tracking