Fundado en 1910
Feijóo junto a su comité de dirección en una reunión el martes en Génova

Feijóo junto a su comité de dirección en una reunión el martes en GénovaEFE

Entre dos fuegos

Gobierno y Vox usan el giro del PP con el decreto ómnibus en su contra

Los populares intentan salir de las arenas movedizas tras la decisión de Feijóo, que ha pasado de organizar recogidas de firmas a adelantar su voto favorable a la norma

Pedro Sánchez ha acabado convirtiendo el nuevo decreto ómnibus en un problema para el PP, a pesar de ser él quien ha renunciado a medio centenar de las medidas incluidas en el anterior con tal de obtener el beneplácito de Carles Puigdemont.

Alberto Núñez Feijóo ha quedado emparedado entre las críticas del Gobierno y sus socios y las de Vox tras su decisión de votar a favor. Motivada, en buena medida, por el temor de los populares de que cuajara el titular fácil entre la ciudadanía: el PP está en contra de subir las pensiones.

Los ministros del PSOE y Sumar llevan desde el miércoles por la tarde burlándose del PP, acusando a los populares de: «Hacer el ridículo», en palabras del ministro Óscar López; de ir «como pollos sin cabeza», según Óscar Puente; y de estar «completamente desnortados», en opinión de la vicepresidenta Yolanda Díaz. Por su parte, Santiago Abascal tampoco fue más condescendiente con Feijóo este jueves en una entrevista en Radio Libertad. El presidente de Vox criticó al PP por ser la «comparsa» de Sánchez y le recriminó su «incapacidad para ejercer la oposición como Dios manda en estos momentos, que tiene que ser una oposición frontal en el Parlamento, en los tribunales y en las calles», según Abascal.

La respuesta de Feijóo

El aludido aprovechó este jueves la presentación del Plan de Vivienda del PP para aclarar el giro copernicano de su partido, difícil de explicar para sus dirigentes y no menos difícil de entender para una parte de sus bases. Feijóo pudo haberse decantado por la abstención, pero prefirió no quedarse a medias. Como consecuencia, la dirección del PP ha dado orden de suspender la recogida de firmas que había iniciado en toda España la semana pasada para pedir al Gobierno que revalorizara las pensiones y repusiera las ayudas a la DANA y al transporte público.

«Votaremos en conciencia en favor de los pensionistas, de Valencia y de los usuarios del transporte público. Votaremos en conciencia en favor de todos ellos y de nadie más. Lo haremos sabiendo dos cosas. La primera es que nuestro voto no alterará el resultado para ninguna de las decisiones con las que no estamos de acuerdo. La segunda es que el señor Sánchez esperaba y deseaba que hiciésemos exactamente lo contrario de lo que vamos a hacer. En consecuencia, también votaremos para no hacerle el juego a su demagogia. Al PSOE le encantaría que el PP le regalase el titular de que nos oponemos a las pensiones, y como eso es mentira no lo vamos a hacer», sostuvo Feijóo.

No lo hizo en un acto cualquiera: estaba acompañado de representantes de una veintena de asociaciones del sector, entre ellas la Plataforma de Afectados por la Ocupación. El decreto ley que el PP va a apoyar incluye otra prórroga de un año en la prohibición de los desahucios a personas en situación de vulnerabilidad, una medida vigente desde abril de 2020 -a raíz de la pandemia- que en estos años ha favorecido la inquiokupación. «La vivienda es un derecho, pero no es un derecho la okupación. Nosotros hemos propuesto una ley que desaloje a los okupas en 24 horas», recordó.

En su intervención, Feijóo también hizo algo no muy frecuente en él: entró en el cuerpo a cuerpo contra Abascal. Una señal de lo incómodos que están los populares, tratando de salir de las arenas movedizas de este decreto ómnibus.

«Tampoco podemos aceptar lecciones de Vox. Respeto su posición en este decreto, pero añado: de quien apoyó la reforma de las pensiones de Sánchez en 2023, de quien dio vía libre a Sánchez para mangonear con los fondos europeos sin control alguno, de quien a menudo parece que tiene más interés en sustituir al PP que en sustituir al PSOE, en esto no podemos aceptar lecciones. Ni chantajes ni presiones», zanjó. Con lo de los fondos europeos, Feijóo se refería a un decreto ley del Ejecutivo para articular las ayudas de la UE que Vox salvó con su abstención en enero de 2021. Abascal reconoció tiempo después que se había tratado de un «error involuntario».

Los populares afirman haberse zafado de la «trampa» que les habían puesto los socialistas para que no votaran a favor del decreto ómnibus y así echarles en cara su «no» a los pensionistas, a los usuarios del transporte público, a los afectados por la DANA y por el volcán de la Palma y a los perceptores del ingreso mínimo vital. Por ejemplo, volviendo incluir en el texto la entrega del palacete de París al PNV; a pesar de que los propios nacionalistas vascos han reconocido que no era necesario porque ya lo registraron a su nombre durante el tiempo en que estuvo en vigor el anterior decreto, como contó El Debate. Pero de momento les toca cabalgar sus contradicciones. Al menos consideran que han hecho bien en anunciar cuanto antes el sentido de su voto para cortar de raíz los dimes y diretes.

comentarios
tracking