![La ministra María Jesús Montero y José Antonio Marco Sanjuán, presidente del TEAC](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/uploads/2024/10/22/67179200f338e.jpeg)
La ministra María Jesús Montero y José Antonio Marco Sanjuán, presidente del TEAC
Investigación
Inspectores de Hacienda señalan al 'tres' de Montero por usar un entramado para pagar menos impuestos
Varios integrantes de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) cuestionan que el Presidente del Tribunal Económico Administrativo Central, José Antonio Marco Sanjuán, ‘tres’ de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, continúe en el cargo mientras utiliza un entramado societario para pagar menos impuestos. Sostienen que su caso está provocando estupor y una tremenda indignación dentro de toda la organización. Su permanencia en el cargo, tal y como explicó en El Debate el exdirector de la Agencia Tributaria, Ignacio Ruiz-Jarabo «está siendo devastadora para la imagen pública y para la credibilidad de Hacienda».
Este periódico publicó que Marco Sanjuán cuenta con una sociedad patrimonial, denominada Investment Betancunia SL, que usa desde 2003 para ahorrarse el pago de impuestos. Con esta entidad, cuyo administrador ficticio es su socio Enrique Lahuerta Tornos, ha estado comprando propiedades inmobiliarias y facturando clases y conferencias, entre otras operaciones, durante los últimos años. El Debate también desveló que Marco Sanjuán ocultó en su declaración de bienes de alto cargo sus participaciones en una red de doce salones inmobiliarios con condenas por impagos y que vendió a toda prisa por un euro a otro de sus socios, Alberto Gómez Sánchez, cuando comenzaron a aflorar sus irregularidades tributarias. Tampoco ha declarado su participación en la compra de un terreno en Tarragona junto con otro de sus socios, Gonzalo Perdrix Ecequiel, cuyas empresas han sido beneficiarias de importantes ayudas públicas. Por estos dos últimos casos ha sido recientemente denunciado por un delito de falsedad documental.
La primera irregularidad fiscal según apuntan sus propios compañeros de Hacienda tras realizar un minucioso análisis de su situación fiscal tiene que ver, precisamente, con la tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Todos los ingresos que Marco Sanjuán ha facturado a través de Investment Betancunia SL, en realidad, tendría que haberlos declarado en el IRPF como persona física debiendo ser estos gravados al tipo marginal correspondiente. Uno de los inspectores explica que «Marco Sanjuán tenía que haber tributado por el IRPF al tipo marginal que le hubiera correspondido dado su elevado nivel de renta, bastante superior que el tipo fijo aplicable en el Impuesto sobre Sociedades».
También insiste en que «tampoco ha habido tributación efectiva alguna por el Impuesto de Sociedades (IS) porque la entidad no ha declarado cuota tributaria a ingresar en ninguno de los ejercicios como se observa en las cuentas anuales». Posteriormente añade que «al contrario, desde su constitución, Investment Betancunia SL ha declarado bases imponibles negativas que se han ido arrastrando y compensando hasta la actualidad». Asimismo, este inspector denuncia una segunda irregularidad fiscal por los arrendamientos percibidos por la sociedad.
Investment Betancunia SL, además de ser utilizada por Marco Sanjuán para facturar clases, conferencias y otras operaciones, también servía para canalizar los ingresos que recibía por los alquileres de su patrimonio inmobiliario. «Estos ingresos debería haberlos declarado en IRPF como rendimientos de capital inmobiliario. Al hacerlo en la sociedad consiguió también en este apartado una tributación nula pues los ingresos obtenidos eran compensados con bases imponibles negativas procedentes de ejercicios anteriores», añade. Esta situación contrasta con las conferencias en las que el propio Marco Sanjuán participa, donde defiende la lucha contra el fraude y los mecanismos de elusión fiscal.
El daño reputacional a Hacienda
Los inspectores mencionan una tercera irregularidad fiscal. En este caso tiene que ver con la tributación de las ganancias de patrimonio que ha generado por la venta de las viviendas y de las plazas de garaje. Al ser Investment Betancunia SL la propietaria de los inmuebles, Marco Sanjuán tampoco declara en el IRPF las ganancias patrimoniales derivadas de su transmisión. Con esta maniobra, «consigue de nuevo, también en este apartado, una tributación nula pues la entidad puede compensar el beneficio obtenido con las bases imponibles negativas que arrastra de ejercicios anteriores». De la misma manera, explica, tal y como explica el inspector a este periódico, podría hacerlo con la ganancia futura derivada de la venta de la participación del terreno que tiene en Tarragona a nombre de Naves Europark SL. «Logrará una tributación cero en la venta de las participaciones correspondientes», añade.
La cuarta irregularidad fiscal cometida se basa en la generación de pérdidas patrimoniales a compensar por la transmisión de todas sus participaciones en la red de salones inmobiliarios por tan sólo 1 euro. Al hacer esta operación, continúa explicando el inspector de Hacienda, «pudo generar una importante pérdida patrimonial a compensar en IRPF con ganancias patrimoniales obtenidas en ejercicios futuros, disfrutando de nuevo de un importante beneficio fiscal». La transmisión de estas participaciones la llevó a cabo en mayo de 2019 tras abrir una investigación la Oficina de Conflicto de Intereses.
Por último, la quinta irregularidad fiscal que se denuncia es la pasividad por parte de la ministra Montero, del secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, y de la directora de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, que se han negado a abrir una investigación sobre los hechos. «Cualquiera de estos organismos, en otro caso, hubiera iniciado un procedimiento de comprobación para verificar todos los hechos e irregularidades denunciados», concluye.
Por todo ello, estos inspectores de Hacienda manifiestan su indignación «por el daño que Marco Sanjuán hace cada día que pasa y permanece en el cargo a la institución que preside». También que «a destacar como agravante que las irregularidades denunciadas han sido planificadas por un experto en derecho tributario como es Marco Sanjuán, que para más inri dirige el TEAC, el organismo encargado de sentar los criterios tributarios de obligada aplicación para todos los ciudadanos y que viene predicando durante años en las múltiples conferencias que imparte la importancia de la doctrina que vincula a la administración tributaria».
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente El Debate? Escribe a investigacion@eldebate.com si tienes pistas o indicios que consideras relevantes. La verdad siempre merece ser contada.