Fundado en 1910
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general del Estado, Álvaro García OrtizEuropa Press

Según la UCO

García Ortiz borró su móvil e hizo «manualmente» una copia de seguridad que impide recuperar sus mensajes

La UCO ha constatado que «la recuperación de datos de interés en copias de seguridad ha sido infructuosa debido a que las copias localizadas han sido realizadas sobre información borrada con anterioridad»

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, borró los mensajes de WhatsApp de su móvil —analizado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil— «hasta dos veces» y de forma «intencionado» el 16 de octubre del año pasado, día que el Tribunal Supremo abrió una causa contra él por presuntamente haber relevado secretos de Alberto González Amador, el novio de Isabel Díaz Ayuso.

Además, la UCO ha constatado en un informe que «la recuperación de datos de interés en copias de seguridad ha sido infructuosa debido a que las copias localizadas han sido realizadas sobre información borrada con anterioridad».

Así, el dossier policial sobre el teléfono del máximo representante del Ministerio Público expresa que «para el dispositivo objeto de estudio se considera como nuevo comienzo de actividad el último restablecimiento a sus valores de fábrica y consiguiente borrado de información, cuya fecha data del 23 de octubre del 2024 a las 22:29 horas».

De hecho, el informe manifiesta en la «cronología del dispositivo» que el 16 de octubre de 2024 «de 15:23 horas a 15:26 horas se accede a los ajustes de WhatsApp. Concretamente a las opciones Ajustes/Chats/Copia de seguridad. Posteriormente se observa el cifrado de una copia de seguridad, de lo que se desprende que se ha seleccionado la opción disponible de Guardar, lo que conlleva su almacenamiento en local, así como en el servicio de Google Drive asociado a la cuenta configurada». «Restablecimiento del terminal a los valores de fábrica, lo que conlleva un borrado completo de la información de usuario almacenada con anterioridad» se añade a renglón seguido.

Por consiguiente, el texto indica que «el aseguramiento del borrado de información se amplía a las copias de seguridad, siendo lanzado manualmente una copia de seguridad de los datos una vez eliminados, garantizando que tanto las copias guardadas en local como la almacenada en el servicio de Google Drive solo contengan información a partir del 16 de octubre de 2024».

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general del Estado, Álvaro García OrtizEuropa Press

«Este hecho es el que provoca que la información extraída del terminal objeto de análisis solo contenga datos a partir de la fecha señalada, no incluyendo datos susceptibles de poder recuperarse debido a la compactación y consolidación que la aplicación realiza sobre su base de datos antes de proceder al cifrado de la misma», agrega el dosier.

comentarios
tracking