
Fachada de la vivienda que figura a nombre de José Luis Ábalos en Chimbote (Perú)
Investigación
La denuncia contra Ábalos en Perú sostiene que intentó vender el chalet con ayuda del cabecilla de la trama de hidrocarburos
La denuncia contra José Luis Ábalos que consta en la Embajada de España en Perú sostiene que el exministro de Transportes intentó vender el chalet que tiene a su nombre en el país andino recientemente. El empresario que denuncia los hechos afirma que la operación inmobiliaria se intentó llevar a cabo con la participación de Claudio Rivas, cabecilla de la trama de hidrocarburos que investiga la Audiencia Nacional. Mientras que Rivas elude dar su versión de los hechos a El Debate, el denunciante sostiene que está a disposición de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para ratificar su denuncia.
El escrito, que fue presentado ante el embajador español en el país andino, Alejandro Abellán García de Diego, el 25 de noviembre del año pasado, sostiene que el exministro recurrió a Rivas a través de la representante que tiene en Perú, llamada Jénifer Balta Cueva. De la misma manera, describe que también participó en el intento de venta Koldo García, en ese momento asesor personal del exministro de Transportes. «Si bien la edificación se construyó años atrás con dinero público español canalizado a través de la ONG Fiadelso, Ábalos y su organización criminal han despojado del inmueble a los directivos comunitarios del proyecto social con el objetivo de venderlo a terceros particulares», afirma.

La denuncia interpuesta contra Ábalos en la Embajada de España en Perú
A continuación añade que «por el monto de un millón doscientos mil dólares». Seguidamente explica que Ábalos «conocía puntualmente que apropiarse de los recursos públicos o aprovecharse de ellos para su beneficio personal es delito criminal más aún si estos recursos son destinados a la ayuda social y peor aún si fue él mismo quien canalizó tal ayuda». El denunciante, que asegura en el escrito que está a disposición tanto del Tribunal Supremo como de la UCO para ratificar estas acusaciones, afirma que «puedo acreditar esto con la documentación que obra en mi poder».
Tal y como ha desvelado este miércoles este periódico, la denuncia también informaba el embajador de que «la organización de Ábalos está destruyendo pruebas que lo incriminan directamente» y que tenía datos en relación al «pago de comisiones ilegales en el extranjero». Seguidamente aseguró que Ábalos usaba «como fachada» la ONG con la que canalizaba las ayudas públicas para proyectos benéficos. Ábalos alega que el chalet está a su nombre porque en el momento en que se construyó la ONG no tenía personalidad jurídica en Perú pero, sin embargo, no aclaró por qué no cambió después la titularidad ni por qué ha ocultado la propiedad durante estos años en su declaración de bienes del Congreso de los Diputados. «No está en ningún lugar paradisiaco», esgrimió en una entrevista en El Programa de Ana Rosa de Telecinco.Hasta el momento no existía ninguna conexión entre el exministro y el fraude millonario del IVA en los carburantes que investiga el magistrado Santiago Pedraz desde el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional. En estos momentos, los investigadores siguen el rastro del dinero que evadió la red. Algunos de los países donde sospechan que se encuentran los fondos son Portugal, China o Colombia aunque también tiene en el foco varias tapaderas constituidas en Suiza y Luxemburgo.
La revelación de esta denuncia por parte de El Debate se produce el mismo día que Ábalos tiene que declarar por segunda vez en el Supremo frente al magistrado Leopoldo Puente. Este jueves, Su Señoría decidirá si le impone alguna medida cautelar, como el decreto de su ingreso en prisión, la retirada del pasaporte o comparecencias periódicas o, por el contrario, continúa como hasta ahora sin ninguna restricción.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente El Debate? Escribe a investigacion@eldebate.com si tienes pistas o indicios que consideras relevantes. La verdad siempre merece ser contada.