Fundado en 1910
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel AlbaresEuropa Press

Defensa del español  Cien asociaciones hispanistas y particulares piden a Albares que promocione el español en las embajadas

Los firmantes reclaman que se investigue un incidente ocurrido en la Legación de El Cairo, donde se invitó a ver una película «española», pero se proyectó en catalán y con subtítulos en inglés

Un centenar de asociaciones, en su mayoría hispanistas, y de particulares, han firmado una carta dirigida al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en la que le piden que proteja y promocione el español en las embajadas españolas.

Las personas que lo deseen se pueden adherir en este enlace al escrito, que está firmado por asociaciones integradas en la Plataforma Protocolo de Santa Pola, entre ellas Hablamos Español, Gustavo Bueno, Denaes, Amigos de la Hispanidad, Hispanidad y Blas de Lezo. La lista de firmantes particulares está encabezada por el politólogo argentino Marcelo Gullo, autor de libros como «Madre Patria» y «Nada por lo que pedir perdón», y el docente e investigador español Alberto Abascal Toca.

El incidente de Egipto

En la carta, los firmantes expresan su «preocupación» y trasladan «una queja formal» en relación con un incidente registrado en la Embajada de España en El Cairo (Egipto), donde se invitó a diversos dirigentes, periodistas e instituciones locales «a un acto en el que se proyectaría una película presentada como `española´. Sin embargo, la película en cuestión (Tender Metalheads) estaba en catalán, no en español y con subtítulos en inglés».

Los firmantes consideran que aquel episodio «de publicidad engañosa», que se promocionó como un evento cultural en español, «cuando en realidad no lo fue», no solo «genera confusión, sino que también desvía la atención de uno de los objetivos primordiales de una embajada española: promover el idioma español como lengua vehicular de nuestra cultura y nuestra identidad nacional».

«Entendemos que España es un país plurilingüe y que lenguas como el catalán, el valenciano, el gallego y el vascuence forman parte de nuestro patrimonio cultural, pero sólo son oficiales en sus respectivas comunidades autónomas», precisan los firmantes, quienes consideran que «en el ámbito internacional, el idioma español debe ser priorizado, dado que es hablado por más de 600 millones de personas en todo el mundo» y, además, es «la única lengua oficial en todo el territorio nacional».

Intereses ocultos

Además, los autores del escrito señalan que «existen movimientos políticos y organizaciones dentro de España que buscan desvincular a ciertas regiones de su identidad española» y que «estos movimientos pueden tener intereses ocultos que van en contra de la unidad nacional y la proyección internacional del español».

Por todo ello, piden al ministro que investigue el incidente de El Cairo y establezca protocolos para evitar que se repitan este tipo de situaciones. También reclaman a Albares que «se priorice el idioma español en todos los actos organizados por las embajadas y consulados de España»; que se «tomen medidas para evitar que intereses políticos o ideológicos afecten a la promoción del español en el ámbito internacional, y que se refuerce la imagen de España como un país unido en su diversidad, pero con una lengua común que nos representa».

comentarios
tracking