Fundado en 1910
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos –la figura principal del caso PSOE– declaró el pasado 12 diciembre en el Tribunal Supremo, donde negó que hubiese recibido comisiones del entramado corrupto. Por su parte, el principal cabecilla de la trama, Víctor de Aldama, ha señalado a más de 15 miembros del PSOE y del Gobierno de Pedro Sánchez

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en la puerta del Tribunal SupremoEFE

Ábalos arremete contra el juez del Supremo por preguntarle por el inmueble de Perú

  • El exministro de Transportes también ha acusado a la UCO de hacer filtraciones por «venganza e inquina»

  • El Debate destapó que el ex número dos de Sánchez tiene a su nombre una propiedad de 1,2 millones en Perú

El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha remitido un escrito al Tribunal Supremo en el que critica que el juez Leopoldo Puente –que instruye la causa en la que está imputado el Ábalos por el caso PSOE– le preguntara durante su interrogatorio por el inmueble desvelado por El Debate de 1,2 millones que tiene en la localidad peruana de Chimbote.

De esta manera, para el exministro del Gobierno de Pedro Sánchez esta propiedad en el país andino «poco o nada tiene que ver con las presentes actuaciones, no solo por el marco temporal (...) sino que además ni siquiera ostentaba el cargo de ministro». En este sentido, insiste en que «deben acotarse a determinadas fechas e hitos temporales».

Para la defensa, el hecho de que se incluyera dicho inmueble en el interrogatorio supone una extramilitación que sesga los derechos del exministro en lo que califica como una «investigación prospectiva» no solo de él sino de su hijo.

Además, Ábalos vuelve a afear que Puente indagase en las comunicaciones de los investigados y las referencias que en dichas conversaciones pudieran hallarse con relación a su hijo; al ministro Ángel Víctor Torres o subordinados suyos; al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán; o con cualquier otra persona aforada ante el Supremo.

Por su parte, el exministro también ha criticado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de realizar «filtraciones» sobre su vida, algo que –a su juicio– «denota tintes de inquina y venganza».

La defensa, a cargo del letrado Aníbal Álvarez, critica la actuación de los agentes de la Benemérita y hace referencia a una publicación en la prensa el pasado 20 de febrero –cuando acudió a declarar como investigado– relativa a Jessica Rodríguez, expareja del ahora diputado del Grupo Mixto.

«Salió un titular en un rotativo sobre la vida privada de mi defendido (la cual poco o nada ha de interesar a nadie de esta causa o ajena a ella)», apunta, al tiempo que incide en que no puede más que señalar «una casualidad tras otra».

Ábalos insiste en que «casualmente» de dicho artículo de prensa «se extraen capturas de pantalla provenientes del móvil de Koldo García, que para más inri, el mismo se encuentra nada más y nada menos que en poder de la UCO».

Para la defensa, ello deja claro «la falta de imparcialidad de tan honorable Unidad» y su actuación «extralimitada». «A pesar de lo expuesto por este magistrado instructor en el auto en el que indicaba que la presente causa era delicada a fin de evitar filtraciones, es la citada UCO quien procede a realizar dichas filtraciones únicamente sobre la vida de mi defendido, lo que además denota tintes de inquina y venganza», subraya.

comentarios
tracking