Fundado en 1910
Jessica Rodríguez, exnovia de José Luis Ábalos

Jessica Rodríguez, exnovia de José Luis Ábalos

Investigación

Las dos empresas públicas colocaron a Jessica con pruebas de broma y eliminando a cientos de aspirantes

El Debate reconstruye el proceso que llevó a la ‘novia’ de Ábalos a lograr dos sueldos sin ir a trabajar

Los contratos de Jessica Rodríguez, la expareja del ministro, José Luis Ábalos, con las empresas públicas Ineco y Tragsatec, ponen al Gobierno en jaque, después de que ésta declarase en sede judicial que había accedido a ellos por sugerencia del exministro y que no había acudido a trabajar ni un solo día, por lo que el PP ya ha pedido al Tribunal Supremo que los investigue en profundidad. Estos procesos de contratación ya fueron desvelados por El Debate, pero a la vista de las nuevas declaraciones de la joven, los documentos toman un nuevo cariz pues se trataría de un posible procedimiento fraudulento, dado que Jessica ha declarado que para entrar en Tragsatec ni siquiera hizo una entrevista, ni conocía su lugar de trabajo, y que de Ineco le llegó la convocatoria por sorpresa.

En concreto, la joven explicó en el Supremo que fue el propio Ábalos quien le aseguró que «era bueno que trabajase mientras estudiaba». «Le di mi CV, se lo mandé por WhatsApp y a finales de febrero [de 2020] me llamaron por teléfono diciéndome que tenía que echar mi CV en una web». Una sorprendente llamada, pues, según ella, «no había echado el CV en ningún sitio».

En relación a la empresa Ineco sí admitió haber hecho una entrevista «muy sencilla» para conocerla, «con un señor, no recuerdo su nombre», dijo Jésica al juez. «Yo tenía un grado superior, y estaba estudiando la carrera y tenía conocimientos de Office, que era lo único que necesitaban», explicó, para después aclarar que, simplemente recogió un portátil, hizo un curso de riesgos laborales y después nunca más tuvo que realizar ninguna labor para la empresa pública, pese a fichar «semanalmente».

Sin embargo, esta declaración contrasta con los documentos recabados por El Debate, que indican que «no consta en los archivos de INECO documentación por la que se recibiese algún tipo de instrucción, orden, recomendación o sugerencia por parte del Ministerio de Transportes, ni de ningún otro Ministerio o autoridad para facilitar la contratación», tal y como consta en un documento del pasado 15 de noviembre firmado por la Secretaria General y del Consejo de Administración de Ineco, Amparo Monterrey, y al que ha accedido en exclusiva este periódico.

De hecho, añade que «la necesidad de contratación de Dª. Jésica Rodríguez García surge por circunstancias de la producción», debido al encargo del «Servicio de asistencia técnica para apoyo técnico y a la gestión administrativa de Adif Alta Velocidad», lo que le permitió acceder a un «contrato de carácter eventual».

Así, estuvo a sueldo de Ineco gracias a un contrato laboral de carácter temporal desde el 1 de marzo de 2019, hasta el 28 de febrero de 2021, que obtuvo, según la empresa, «tras recurrir a la bolsa de empleo existente». Posteriormente, se le realizó una «entrevista personal» para valorar su idoneidad, y según la compañía fue contratada porque su perfil era «compatible con los requisitos exigidos en la vacante».

Documento de Ineco al que ha tenido acceso El Debate

Documento de Ineco al que ha tenido acceso El DebateEl Debate

Pero el procedimiento de contratación que plantea más dudas es el que llegó después, cuando fue contratada por Tragsatec, una compañía pública dependiente del grupo Tragsa, cuyo máximo accionista es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) pese a que Jésica aseguró en el Supremo que no recuerda cómo llegó a allí.

«No sé si se me cambió de un contrato a otro, yo sé que no hice ninguna entrevista», dijo en el juzgado, para añadir que sus funciones eran similares: «Auxiliar administrativa del Sr. Joseba», el hermano de Koldo, durante «seis meses». Sin embargo, según relató, jamás trabajó allí pues ni siquiera fue capaz de «dónde estaba su puesto de trabajo». «He intentado recordarlo y no lo sé», afirmó Jessica llorando ante el juez.

Pero, pese a las declaraciones de la joven, Tragsatec sí remitió a El Debate algunos documentos para justificar esta contratación, insistiendo en que no le «consta recomendación alguna», sino que fue ‘fichada’ en medio de un procedimiento para cubrir las vacantes necesarias para cumplir con el encargo denominado «Servicio de Asistencia para el apoyo a la Gestión Presupuestaria, control sistemático de expedientes administrativos y soporte técnico en ADIF Alta Velocidad para el periodo 2019-2021", que recibió de otra de las empresas dependiente del Ministerio de Transportes, Adif, y “en el cual se especifican las actividades a realizar y los perfiles a contratar para las mismas».

Así, según un documento del pasado 29 de noviembre y firmado por Patricia Tresgallo Fernández, Directora de Gabinete de Presidencia de Tragsatec, el proceso «se inicia el 22/12/2020, momento en el que se publica una oferta de empleo para cubrir de forma temporal diez puestos de trabajo administrativo (categoría de oficial/a de 1ª Administrativo/a) en la página web del Grupo Tragsa» y señala que «se sigue el proceso habitual de selección de personal temporal para el Grupo Tragsa siendo necesario publicar hasta 3 veces más la misma oferta para obtener candidaturas». Eso sí, deja claro que, al ser puestos temporales, «el proceso de selección es necesariamente más sencillo y rápido».

Documento de Tragsatec al que ha tenido acceso El Debate

Documento de Tragsatec al que ha tenido acceso El Debate

El número total de solicitantes que cumplimentaron el cuestionario de inscripción en todo el proceso de selección fue de 929, según relata Tragsa, y «de ellas 42 candidaturas cumplían los requisitos de la convocatoria (según las respuestas dadas en el cuestionario de inscripción), de los que finalmente 7 superaron la valoración técnica de la unidad organizativa y la prueba competencial», en la que Jessica obtiene 7 puntos sobre 10, lo que le permite sumar un total de 52 puntos en todo el procedimiento y colocarse en la segunda posición, pese a que ella no recuerda haber realizado ninguna prueba o entrevista.

Documento de Tragsatec al que ha tenido acceso El Debate

Documento de Tragsatec al que ha tenido acceso El DebateEl Debate

De esta manera, son evidentes las contradicciones existentes entre la versión de Jessica y la ofrecida por las empresas públicas que la contrataron, y que el actual ministro de Transportes, Óscar Puente justificó en su comparecencia el pasado 28 de noviembre de 2024 en la Comisión de Investigación en el Senado sobre el caso PSOE. Puente aseguró entonces que la contratación de Jessica fue conforme a «los procedimientos habituales».

Es más, Puente recalcó que «no hay nada en esos expedientes de contratación que me haya hecho pensar la existencia de ninguna ilegalidad. Si yo la hubiera detectado, no tenga ninguna duda de que había procedido a formular la denuncia correspondiente», pero ahora, la declaración de Jessica ha echado su argumento por tierra.

Del mismo modo, la senadora del PP Paloma Martín presentó el 16 de octubre del año pasado una «solicitud de informe» en la que pedía información a Tragsatec, «tutelada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación», que encabeza el socialista Luis Planas, «sobre el procedimiento de selección de la citada Jésica». De esta manera, preguntó, entre otros aspectos, las «funciones básicas a desempeñar en el puesto convocado» y la «titulación y/o experiencias requeridas». Sin embargo, no han obtenido respuesta, por lo que ahora será el Supremo, si atiende la solicitud de los ‘populares’ quien se encargue de investigar si los procedimientos fueron reales o si simplemente se simularon para favorecer a la pareja de Ábalos.

Además, el PP también ha solicitado que se investiguen los viajes entonces ministro y secretario de Organización del PSOE «tanto en España como en el extranjero entre noviembre de 2018 y julio de 2021, en los que Jessica Rodríguez fue su acompañante, así como el detalle y justificación de los gastos efectuados durante dichos viajes tanto por Ábalos como por Koldo, y que explique si ha llevado a cabo una revisión de dichos gastos».

El ministro Puente ya aseguró en el Senado que «no hay ningún pago, no hay constancia de ningún pago, de ningún viaje, de ninguna persona, que no haya sido personal del Ministerio». Sin embargo, Jessica apuntó en el Supremo que «hacíamos viajes todos los meses», aunque sin precisar un número concreto. «No le sé decir un número, no sé si hice 15 o 20, le mentiría si lo dijese», relató.

De hecho, sí que recordó destinos como «Londres, Moscú, Abu Dhabi» o viajes en la península y que nunca pagaba «nada», puesto que «siempre lo ha pagado todo Ábalos», ya que, aunque a veces Koldo «lo coordinase, más tarde el exministro de Transportes se lo abonaba».

comentarios
tracking