Fundado en 1910
Carteles de apoyo a Josu Ternera cuando fue detenido en mayo de 2019

Carteles de apoyo a Josu Ternera cuando fue detenido en mayo de 2019Europa Press

DyJ quiere incluir a 'Josu Ternera' como jefe de ETA en la investigación sobre la financiación de Batasuna

En la detención del etarra de 2019 se le incautaron papeles al alcance solo de los máximos dirigentes de la organización terrorista

Un BKO, un documento en posesión únicamente de los máximos dirigentes de la organización terrorista ETA, que le fue incautado a Josu Ternera en su detención de 2019 en los Alpes franceses, ha llevado a la asociación Dignidad y Justicia que preside Daniel Portero a solicitar a la Audiencia Nacional que procese a José Manuel Urrutikoetxea, 'Josu Ternera', en la causa por la financiación de Batasuna a través de las 'herriko tabernas'.

Según Dignidad y Justicia, ese documento demostraría que 'Josu Ternera' fue y ejerció de jefe de ETA hasta el momento de su detención, algo que había sido negado una y otra vez por el terrorista que tan solo reconocía su pertenencia a la organización terrorista en los primeros años de su militancia.

El documento hallado en la cabaña de Saint-Gervais les Bains (Francia) donde se escondía el terrorista, contenía la votación que habían realizado los integrantes de ETA para decidir su disolución.

La Gendarmería francesa también localizó audios de 'Josu Ternera' dirigidos a sus nietos y a su hija dado que al compararlos Criminalística, se comprobó que era la misma voz de la persona que declaró el alto el fuego de la banda terrorista ETA difundida en diferentes medios de comunicación social con fecha de 3 de mayo de 2018.

Al alcance solo de los dirigentes

A esa evidencia, suma el documento BKO, y dice que según informes policiales fue «redactado por la dirección de la propia organización, esto es por el Comité Ejecutivo, y dirigido a los militantes integrados en la misma».

«Su propósito era dar difusión entre la militancia, por un lado de las decisiones de especial relevancia que tenía que adoptar la organización terrorista (...) y por otro, dar a conocer el resultado de este debate, y por ende, la adopción o no de las decisiones planteadas», explica.

En concreto, añade, ese BKO buscaba comunicar a la militancia de ETA el proceso de debate llevado a cabo en el seno de la organización sobre la disolución de la banda terrorista, con cifras de participación de sus militantes, incluyendo los votos a favor, en contra y abstenciones que se habían registrado en la consulta.

Dignidad y Justicia explica que ese documento BKO, según el análisis de los metadatos del archivo, fue creado el 9 de abril de 2017 a las 20:52 horas, once meses antes de la divulgación de la comunicación general.

Y explica que, según los informes policiales, «en las diferentes detenciones de miembros de ETA realizadas, han sido escasas las ocasiones en las cuales este tipo de documento ha sido incautado». «Del mismo modo, resulta significativo que los que han sido incautados en alguna de las detenciones realizadas, lo hayan sido a dirigentes significativos de la organización, integrados en su Comité Ejecutivo».

El caso 'Herriko Tabernas' constató que los bares propiamente de la izquierda abertzale que llevaban este nombre «prestaban un servicio financiero al Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV) controlado por ETA» y del que formaba parte Batasuna, partido sucesor de Herri Batasuna y predecesor de Sortu, parte mayoritaria de Bildu.

La causa fue juzgada en 2015 y varios dirigentes de Batasuna fueron condenados por su pertenencia a organización terrorista. Ahora Dignidad y Justicia quiere reabrir el caso para incluir a 'Josu Ternera' como encausado todavía no juzgado.

comentarios
tracking