Fundado en 1910
Los sindicatos denuncian las condiciones higiénicas de las instalaciones

Los sindicatos denuncian las condiciones higiénicas de las instalaciones

Ruido extremo, polvo tóxico, vestuarios insalubres: las quejas sindicales han detenido unas obras en comisaría

La reforma de la comisaría de la Ertzaintza en San Sebastián llevó a algunos agentes a presentar partes médicos por afecciones derivadas de la inhalación de polvo y la exposición a condiciones inadecuadas

Con la asunción de nuevas competencias, en detrimento de la Policía Nacional y la Guardia Civil, la Ertzaintza también está logrando nuevos fondos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, que les lleva a realizar obras, supuestamente, para mejorar las instalaciones de la policía autonómica.

Sin embargo, el Sindicato Profesional de la Ertzaintza (SiPE) mostró su protesta ante las condiciones en las que las obras que se estaban realizando en la comisaría de San Sebastián les obligaba a trabajar.

«Las obras en curso han generado un entorno de trabajo insalubre, con altos niveles de ruido, polvo tóxico y vestuarios en condiciones deplorables. Esta situación ha derivado en problemas de salud entre los agentes, con registros de partes médicos por afecciones derivadas de la inhalación de polvo y la exposición a condiciones inadecuadas», denunciaron desde el sindicato policial.

«Se ha detectado la presencia de humedades en los vestuarios, lo que los hace insalubres y propicia la propagación de bacterias, aumentando el riesgo de enfermedades. Además, la exposición prolongada al ruido y la contaminación del ambiente de trabajo afectan negativamente a la salud mental y física de los agentes, generando riesgos psicosociales que repercuten en el desempeño de sus funciones», insistían.

Medidor de ruido registrado en la comisaría de la Ertzaintza

Medidor de ruido registrado en la comisaría de la Ertzaintza

Tanto el SiPE como los otros dos sindicatos principales de la policía autonómica, ErNE y ESAN, han exigido «la paralización inmediata de las obras hasta que se garantice un entorno laboral seguro, además de una reubicación temporal del personal».

Además, han presentado una denuncian ante Inspección de Trabajo ya que consideran que el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco incumple el artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, al no garantizar la seguridad y salud de los trabajadores e, incluso, el artículo 40.2 de la Constitución que dice que «los poderes públicos velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario».

Aseguran los sindicatos policiales que «en la última reunión la Administración reconoció la problemática y pidió disculpas». Y finalmente, este martes la dirección de la policía autonómica admitió las demandas de los sindicatos policiales y ordenaron detener las obras para buscar una alternativa que permita a los ertzaintzas trabajar en unas condiciones salubres.

comentarios
tracking