Fundado en 1910
En el ejercicio Ramstein Flag 2025 participan más de 90 aeronaves de 15 países, desde 12 bases aéreas aliadas. Para esta misión, el Ala 12, con base en Torrejón de Ardoz, despliega 6 aviones de combate EF-18.

En el ejercicio Ramstein Flag 2025 participan más de 90 aeronaves de 15 países, desde 12 bases aéreas aliadas. Para esta misión, el Ala 12, con base en Torrejón de Ardoz, despliega 6 aviones de combate F-18.Ejercito del Aire y del Espacio

Ejército del Aire y del Espacio | Ramstein Flag 2025

Teléfono rojo: F-18 españoles ensayan con 90 cazas aliados la activación del artículo 5 de la OTAN

El Mando Aéreo Aliado de la OTAN, en cooperación con la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF), ha activado el ejercicio Ramstein Flag 2025 (RAFL25), que se desarrolla entre el 31 de marzo y el 11 de abril de 2025. El ejercicio reúne a más de 90 aeronaves de más de 15 países aliados, que operan desde 12 bases aéreas aliadas en toda Europa. Este ejercicio de entrenamiento táctico a gran escala tiene como objetivo reforzar las operaciones multidominio, la interoperabilidad y la capacidad de respuesta rápida de las fuerzas aliadas, según ha informado el

El ejercicio se desarrolla en conjunto con la serie Frisian Flag, liderada por los Países Bajos, y está diseñado para proporcionar a las fuerzas aliadas un entrenamiento avanzado en un entorno operativo «desafiante». Las prioridades del RAFL25 incluyen la práctica de tácticas de Contra Acceso/Área Denegada (C-A2AD), Defensa Aérea y Antimisiles Integrada (IAMD), Empleo Ágil de Combate (ACE) y el intercambio fluido de información entre las naciones aliadas. Estos objetivos reflejan el enfoque de AIRCOM en garantizar la capacidad de respuesta rápida del componente aéreo en escenarios del artículo 5, donde se invocan los compromisos de defensa colectiva de la OTAN.

El artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, firmado en 1949, es el principio fundamental de defensa colectiva de la OTAN. Establece que un ataque armado contra uno o varios de los países miembros se considera un ataque contra todos. Si esto ocurre, cada miembro debe tomar las medidas que considere necesarias, incluido el uso de la fuerza armada, para restaurar y mantener la seguridad de la región del Atlántico Norte.

España ha respondido a la convocatoria de la OTAN desplegando seis cazas EF-18 del Ala 12, con base en Torrejón de Ardoz, Madrid. Estas aeronaves operan desde la base aérea de Marham, en el Reino Unido, y participan activamente en las maniobras. El Ala 12, integrada por los escuadrones 121 y 122, es una de las principales unidades de combate del Ejército del Aire y del Espacio de España.

F-18 español desplegado en el ejercicio Ramstein Flag

F-18 español desplegado en el ejercicio Ramstein FlagEjército del Aire y del Espacio

El espacio aéreo de operaciones abarca el mar del Norte y las provincias neerlandesas de Groninga y Frisia, cubriendo un área de 300 por 200 kilómetros. Estas maniobras permiten probar la capacidad de los países miembros de la OTAN para actuar de manera conjunta desde diversas bases aéreas.

El ejercicio también pone a prueba la capacidad de la OTAN para ejecutar operaciones distribuidas desde múltiples bases aéreas aliadas, abarcando un vasto territorio de casi 25 millones de kilómetros cuadrados. Esta distribución requiere rapidez, flexibilidad y adaptabilidad, habilidades que se están ejercitando durante el Ramstein Flag 2025.

El general James Hecker, comandante del Mando Aéreo Aliado de la OTAN, destacó que «Ramstein Flag 2025 subraya la determinación de la Alianza para adaptarse, evolucionar y disuadir amenazas potenciales en toda la región euroatlántica». Por su parte, el teniente general André Steur, comandante de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, expresó: «Estamos orgullosos de albergar la edición de este año del Ramstein Flag en los Países Bajos, listos para probar nuestros límites, impulsar nuestras capacidades y reforzar la interoperabilidad en toda la Alianza».

El Ramstein Flag 2025 representa un paso significativo en el fortalecimiento de la cooperación y preparación de las fuerzas aéreas de la OTAN, asegurando que la Alianza esté equipada para enfrentar desafíos emergentes y mantener la estabilidad en la región euroatlántica.

comentarios
tracking