
El etarra Unai Bilbao
El asesino del concejal socialista Juan Priede se beneficia, como 'Gadafi', del tercer grado encubierto
Solo debe permanecer en prisión entre las 9 de la noche y las 8 de la mañana de cada día entre semana
Sólo quería un poco de libertad, disfrutar 10 minutos con sus amigos de toda la vida en el bar en el que siempre se reunían para echar un café antes de subir a casa, justo después de despedir a sus escoltas. Se sabía amenazado, dos años antes se había desarticulado el comando que había planeado asesinarle. Pero él siempre pensó que ser concejal socialista en el pequeño pueblo de Orio era demasiado humilde para que los terroristas se fijaran en esos diez minutos en los que desconectaba de todo.
Pero los terroristas no olvidaban. Y ante la señal de un vecino, Gregorio Escudero, Unai e Iñaki Bilbao, que compartían militancia y apellido pero nada más, entraron en el bar y, sin previo aviso le descerrajaron a cada tiro en la nuca. Uno de ellos aún se paró a dispararle una vez más cuando Juan Priede ya estaba en el suelo.
Hoy en día, 23 años después de aquel fatídico 22 de marzo de 2002, Unai Bilbao, uno de esos terroristas que asesinaron a Juan Priede disfruta de 13 horas de libertad al día gracias a la aplicación del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario que la Junta de Tratamiento pidió para él y que el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria aceptó, según ha podido saber El Debate.
Al igual que ocurre con otro terrorista, Juan Carlos Iglesias Chouzas 'Gadafi', cuyo beneficio penitenciario fue desvelado este sábado por El Debate, y otro puñado de etarras que no cumplen todavía con los requisitos para ser premiados con el tercer grado penitenciario, a Unai Bilbao se le aplica el beneficio del artículo 100.2 que, de facto, suponen las mismas condiciones que el tercer grado. De ahí que hasta la Fiscalía de Cataluña le denominara «tercer grado encubierto» cuando se aplicó a los políticos presos del procès catalán.Bilbao puede salir cada mañana a las 8 de la prisión de Basauri, donde cumple medio siglo de condena y no regresa hasta las 21 horas de la noche.
Clamor de las víctimas
Las asociaciones de víctimas del terrorismo ya mostraron este sábado su indignación con la aplicación del artículo 100.2 a los presos de ETA. «Nos sentimos totalmente desamparados por las instituciones. Se han puesto de parte de nuestros asesinos y están cumpliendo con la exigencia de ETA de 'vaciar las cárceles'», escribió el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) en su cuenta de X.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo recuerda que «Desde la AVT llevamos años reclamando una modificación de la ley para que las víctimas puedan recurrir tanto los 100.2 como los terceros grados».