Fundado en 1910
Cocaína incautada en Algeciras en 2023

Cocaína incautada en Algeciras en 2023Europa Press / Nono Rico

El motivo por el que se está imponiendo la cocaína en el Guadalquivir: «Ganan ocho veces más»

Las bandas locales del tráfico de droga que antes trapicheaban con hachís se dedican ahora a ayudar a los narcos colombianos

En febrero de 2024, el Ministerio del Interior hacía balance de los cinco años del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar. En el tiempo transcurrido entre agosto de 2018 y diciembre de 2023 se incautaron, entre otras sustancias, una media de 268,06 toneladas de hachís al año y 19,69 toneladas de cocaína al año.

Narcosubmarino localizado en Cádiz en junio

Narcosubmarino localizado en Cádiz en junioPolicía Nacional

Pero solo en el año 2024, según datos de Interior, se incautaron 150,8 toneladas de hachís y 44,2 toneladas de cocaína, lo que evidencia el importante incremento del tráfico de cocaína, más del doble, frente a la caída del hachís a cerca de la mitad.

El Debate ya explicó que los grandes clanes de la cocaína, especialmente los colombianos, están intentando entrar en el mercado de la droga española. Para ello, 'contratan' a las bandas locales que hasta ahora se dedicaban al transporte y tráfico de hachís, que conocen el terreno, que tienen sus almacenes ('guarderías' en su argot) de droga, sus narcolanchas, etc.

Esta introducción de la cocaína se está produciendo especialmente a través del río Guadalquivir. El pasado diciembre se produjo en esta zona la mayor incautación de cocaína de su historia: siete toneladas de cocaína que estaban almacenadas en dos zulos de la localidad sevillana de Coria del Río.

El secreto está en el precio

El motivo de este giro en la mercancía que se introduce es claro: «traer el kilo de hachís cuesta entre 1.900 y 2.000 euros y de su venta se obtienen unos 7.000 euros (a 7 euros el gramo); por el contrario, el kilo de cocaína cuesta traerlo unos 21.000 euros y se obtienen unos 60.000 euros (a 60 euros el gramo)», explica a El Debate un agente que trabaja en el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar. Por lo tanto, el beneficio es evidente, mientras del kilo de hachís sacan unos 5.000 euros, del kilo de cocaína se obtienen unos beneficios de 40.000 euros.

Narcosubmarino encontrado en Galicia en 2023

Narcosubmarino encontrado en Galicia en 2023Europa Press

«Y claro, si se multiplican los beneficios para los clanes colombianos del narcotráfico, también aumentan para los grupos locales que colaboran con estos clanes», continúa el agente.

Este aumento de la introducción de cocaína también se está dando en otros lugares de la península. El Debate ya explicó hace un tiempo cuál era la situación en Galicia. Pero quizá en Andalucía, y más concretamente en el Guadalquivir, este cambio es más evidente.

El pasado 25 de marzo, la Policía Judiciaria Portuguesa, en colaboración con la Guardia Civil apresaba un narcosubmarino con 6,6 toneladas de cocaína a unas 680 millas náuticas al sur del archipiélago canario. Se da la circunstancia de que, además de ser el primer narcosubmarino que se apresa en mar abierto, también era de los primeros que tenía como destino el Guadalquivir. Concretamente, el segundo.

Todos los narcosubmarinos localizados hasta el momento en España o con destino a España, excepto uno cazado en Cádiz hace un año, tenían como objetivo Galicia, «ahora también se dirigen hacia el sur», explica el agente a El Debate.

«Si ellos se refuerzan, nosotros también»

De ahí que desde las asociaciones de guardias civiles insistan una y otra vez en la necesidad imperante de reforzar los medios para la lucha contra el narco. Porque «igual que ellos se refuerzan y cada vez vienen más y más fuertes, también nosotros tenemos que reforzarnos, como mínimo en la misma proporción», se lamentan desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).

Pero, según reconocen, «el ministro Marlaska sigue negando la magnitud del problema, y mientras el Ministerio no lo admita, nosotros poco más podemos hacer».

comentarios
tracking