
La SEPI afronta una reunión de alto voltaje por el escándalo de la 'sobrina' del ministro y una inspección de Hacienda
El presidente de Tragsa se reunió de urgencia con la SEPI cuando se desveló el enchufe de Jessica ordenado por el exministro de Transportes a través de la presidenta de Adif
En la próxima reunión de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), máximo accionista del grupo Tragsa, estará presente el eco del último informe de la UCO que revela los pasos que se dieron para enchufar en Tragsatec a Jessica Rodríguez, la mujer que mantuvo una «relación sentimental» con el exministro de Transporte, José Luis Ábalos, por entonces mano derecha de Pedro Sánchez y secretario de organización del PSOE, sin que se dieran los requisitos de mérito y capacidad en un proceso selectivo público.
Jesús Casas Grande, presidente de Tragsa, forzó la dimisión preventiva de la gerente de Desarrollo Rural y Política Forestal de Tragsatec, Caridad Martín Palacios, para que sirviese de cortafuegos a la empresa pública antes de la declaración de Jessica en el Tribunal Supremo, a finales de febrero. Una vez que la expareja de Ábalos aseguró que no había ido a trabajar, se encendieron todas las alarmas en la sociedad estatal, que convocó una reunión urgente.
A dicha reunión de la SEPI asistieron el presidente del grupo, el director de Tragsatec, Juan Pablo González Mata, la directora de Auditoría, Cecilia González, además del director de Recursos Humanos y el de Asuntos Jurídicos. Casas reconoció en su comparecencia en la Comisión Koldo en el Senado, el pasado miércoles 2 de abril, que no había llevado el caso de Jessica a la inspección de trabajo, y que le había llamado la SEPI, «hará aproximadamente quince días, veinte días o un mes», aunque no especificó esta reunión.
Las palabras indignadas de Casas —«Si se confirma que este hecho es real es lamentable para Tragsa como institución, es absolutamente asqueroso, porque genera una sombra de duda sobre todos»— contrasta con los movimientos que realizó para que el escándalo no escalara a la cúpula de la empresa pública que presidía.Además, admitió que fue un error el correo enviado a sus empleados, dónde aseguraba que la contratación de Jessica se «habría llevado a cabo tras una convocatoria abierta publicada en un proceso de selección de igualdad, capacidad y mérito».
Una inspección que depende de Hacienda
Fuentes internas de la sociedad estatal confirman a su vez a El Debate que en el orden del día también se abordará la inspección que ha abierto el Ministerio de Hacienda al grupo Targsa y a su filial Tragsatec por «el impuesto de sociedades y retenciones del IRPF a los trabajadores». Así, se da la circunstancia de que el holding público presidido por Belén Gualda González, que depende del mencionado ministerio, tendría que rendir cuentas a María Jesús Montero, quien la nombró en el cargo tras el Consejo de Ministros del 30 de marzo de 2021.
Montero destacó en la rueda de prensa posterior al nombramiento de Gualda su «experiencia directiva en el ámbito empresarial» relacionada en «la mayoría de ellas» con la Junta de Andalucía. La relación de «máxima confianza» entre Gualda y Montero se fraguó cuando era consejera de Hacienda en el Gobierno andaluz, y Gualda estaba al frente de la Agencia de Obra Pública de Andalucía.

La presidenta de la SEPI, Belén Gualda, y María Jesús Montero
La SEPI, cuestionada por Air Europa
No es el único frente de la sociedad estatal, el informe de la UCO incide que en el rescate récord aprobado por el Consejo de Ministros a la empresa Air Europa, en noviembre de 2020, existen indicios de que el nexo corruptor de la trama, Víctor Aldama, se valió de su relación con Ábalos a través de Koldo para influir en la entrega de fondos públicos a la aerolínea.
El 3 de agosto de 2020, Koldo se dirigió a Aldama para que le llamase por el «Tema alas». Al término de la conversación telefónica, Koldo se puso en contacto con Ábalos para indicarle que «es muy necesario para este, ya que le das oxígeno». Se refería a que la información sobre el rescate se convirtiera en noticia, que provocó un intercambio de mensajes entre los investigados.
Otro frente abierto es la intervención de los investigados en la trama del caso Ábalos del PSOE en el rescate a Air Europa
Cinco días después, se difundió una nota de prensa, previamente enviada por Aldama a Javier Hidalgo, exconsejero delegado de Globalia (matriz de Air Europa), anunciando que «el Gobierno a través del Ministerio de Transportes» habría manifestado su interés que la «SEPI compense el impacto de la pandemia en su balance para asegurar su futuro» con la ayuda del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) recién creado. Este fondo es gestionado por un Consejo Rector presidido por el presidente o vicepresidente de la propia SEPI.
Incluso Aldama se interesó por los periódicos que trasladarían a la opinión pública esta información, entre ellos Expansión y El País, y dio cuenta del efecto que había provocado la nota: «El abogado de ellos… dice que la nota está de puta madre». Conseguido este compromiso oficial del Gobierno de Sánchez a la financiación de la compañía, Aldama le comentó a Hidalgo que el rescate estaba muy cerca de hacerse realidad, como así sucedió en un tiempo mínimo.
El siguiente quebradero de la trama, según relata el informe de la Policía Judicial de la Guardia Civil, sería las condiciones del rescate, por el que Aldama informó a Koldo de que Hidalgo «está jodido, muy jodido el tema este se está buscando la vida y acaba de llamar a Begoña». De esa forma continuaron las presiones e influencias sobre el holding público que depende de Hacienda.
En septiembre de 2020, la SEPI movería ficha y expediría una carta a petición de Air Europa conteniendo varios puntos sobre la petición de financiación de la compañía aérea. En los dispositivos intervenidos se ha localizado el borrador de ese documento, además de un capturado de pantalla de una conversación de Koldo mantenida con Ábalos, para que se pusiera en contacto con Hidalgo, «que nadie le dice nada y está el pobre mirando el móvil».
La persona de contacto en la SEPI era su vicepresidente, Bartolomé Lora, que actualmente responde a Belén Gualda, aunque todavía por esas fechas no había sido nombrada presidenta.
El rescate de la compañía propiedad de la familia Hidalgo en el Consejo de Ministros se trata con la mayor familiaridad entre los mensajes que se envía Koldo y Aldama. Así a finales de octubre le comenta que «mañana está la aprobación en el Consejo, así lo han hablado Hacienda y Transporte, para que lo sepas»; en otro, «que me dice que el Consejo de ministros lo aprueba el martes sí o sí»; y, finalmente, «que sepas Air Europa es el primer punto de Hacienda». Y así fue. El 3 de noviembre de 2020, se aprobó la concesión de 475 millones de euros públicos a la aerolínea.