Fundado en 1910
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una imagen de archivo

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una imagen de archivoEFE/ André Borges

Brasil suspende la extradición de un ciudadano búlgaro solicitada por España por falta de reciprocidad

Mientras se resuelve el caso, Vasilev pasará de prisión preventiva a arresto domiciliario, con uso obligatorio de una pulsera electrónica

El juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, ordenó este martes la suspensión del proceso de extradición de Vasil Georgiev Vasilev, ciudadano búlgaro reclamado por España. La decisión se basa en el principio de reciprocidad, tras la negativa de la Audiencia Nacional española a extraditar a un periodista brasileño implicado en el intento de golpe de Estado de 2023.

De Moraes argumentó que no se puede avanzar con la solicitud española hasta que el Gobierno de España demuestre que cumple con el tratado bilateral de extradición firmado con Brasil en 1988. Según el comunicado del alto tribunal, «el respeto al principio de reciprocidad es un requisito fundamental previsto tanto en la Ley de Migración brasileña como en el tratado de extradición».

El magistrado ha dado un plazo de cinco días al Gobierno español, a través de su Embajada, para presentar pruebas de dicho cumplimiento. De no recibir respuesta en ese tiempo, Brasil podría rechazar de forma definitiva la extradición de Vasilev.

Mientras se resuelve el caso, Vasilev pasará de prisión preventiva a arresto domiciliario, con uso obligatorio de una pulsera electrónica. La Policía Penal realizará controles semanales y cualquier incumplimiento podría implicar su retorno a prisión.

El trasfondo de la decisión está relacionado con la reciente negativa de la Audiencia Nacional a extraditar a Brasil al periodista Wellington Macedo do Nascimento, conocido como Eustaquio. Las autoridades españolas consideraron improcedente su entrega por tratarse de hechos con clara motivación política. Argumentaron que las acciones por las que es reclamado —como amenazas, instigación a delinquir o tentativa de abolición violenta del Estado de derecho— están enmarcadas en una protesta colectiva vinculada a simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro y opositores al presidente Lula da Silva.

Además, el tribunal español destacó la condición de periodista del reclamado, el contexto político en el que se produjeron los hechos, los procesos judiciales abiertos en su contra, las detenciones previas y las denuncias de malos tratos, como motivos suficientes para considerar que su extradición podría vulnerar derechos fundamentales.

comentarios
tracking