Fundado en 1910
Tres secretarías de Estado, cinco subsecretarías y cerca de 400 asesores...

Ángel Ruiz

Así es el ingente 'Gobierno paralelo' de Sánchez en la Moncloa

El jefe del Ejecutivo cuenta con tres secretarios de Estado, cinco subsecretarios, 20 directores generales y 40 subdirectores generales

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene un amplio Ejecutivo, con tres vicepresidencias y 22 ministerios. Pero además de ello, ha configurado un copiosa estructura dentro de Presidencia, que actúa como una suerte de gobierno 'paralelo' en la Moncloa.

De esta manera, pocos días después de que Sánchez fuera reelegido —en noviembre de 2023— publicó un Real Decreto con el que modificó todo el organigrama orgánico de la Presidencia del Gobierno, norma que fue cambiada por última vez en septiembre del año pasado.

El 'gobierno' paralelo de Pedro Sánchez

En la cúspide de esta organización se encuentran tres Secretarías de Estado, que según la Ley del Gobierno «son órganos superiores de la Administración General del Estado, directamente responsables de la ejecución de la acción del Gobierno en un sector» que cuando están adscritos «a la Presidencia del Gobierno, actúan bajo la dirección del Presidente».

En consecuencia, los tres secretarios de Estado de Sánchez son Diego Rubio —su director de Gabinete—, Manuel de la Rocha —que encabeza la Oficina de Asuntos Económicos y G-20— y Lydia del Canto, que desde finales del año pasado es la secretaria de Estado de Comunicación.

Sin duda, dentro de todo el esquema de Presidencia la unidad más amplia es el Gabinete de Sánchez, cuyas funciones principales son «proporcionar al Presidente del Gobierno la información política y técnica que resulte necesaria», y «asesorarle» en «aquellos asuntos y materias que este disponga». Así pues, por debajo de Rubio se localizan cinco subsecretarios, que «desempeñan» la «jefatura superior de todo el personal».

La primera de los subsecretarios es Judit Alexandra González, que es la secretaria general de la Presidencia del Gobierno —que cuenta con un Gabinete técnico— y de ella depende el Departamento de Coordinación Técnica y Jurídica, el Departamento de Protocolo y el Departamento de Seguridad; cuyos titulares tienen rango de director general.

José Fernández Albertos ostenta el puesto de secretario general de Política Nacional, y por debajo de él hay tres departamentos; el de Políticas Públicas, el de Análisis Territorial, y el de Asuntos Culturales, los cuales están encabezados por sendos directores generales.

De la misma forma, Francisco José Salazar es secretario general de Coordinación Institucional, del que dependen tres directores generales que rigen respectivamente sobre el Departamento de Coordinación Política, el Departamento de Atención y Respuesta a la Ciudadanía, y el Departamento de Asuntos Institucionales.

Con también cargo de subsecretaria, Emma Aparici Vázquez es la secretaria general de Asuntos Exteriores, de la que depende con rango de subdirector general, un secretario general de Asuntos Exteriores.

Finalmente, el quinto de los subsecretarios del secretario de Estado es Ángel Alonso Arroba, que —tal y como recoge la legislación vigente— desempeña «las funciones que le encomiende la persona titular de la Dirección del Gabinete», y tiene a su cargo un Gabinete Técnico «como órgano de asistencia inmediata y asesoramiento permanente», y «con nivel orgánico de Subdirección General».

Por su parte, del secretario de Estado Rubio dependen también cuatro directores generales, que lideran respectivamente el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Asuntos Europeos, el Departamento de Discurso y la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia. Asimismo, deben responder directamente ante el director de Gabinete de Sánchez el subdirector general que dirige la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico.

Igualmente, bajando un escalón dentro de la sección de Rubio, se ubican 19 unidades diferentes, y al frente de cada una de ellas hay un alto cargo con grado de subdirector general, mismo escalafón que tiene también el jefe de la Dirección Operativa del Departamento de Seguridad Nacional.

En cuanto a la Secretaría de Estado de Comunicación, la experiodista Lydia del Canto tiene a su mando a seis departamentos, que dirigen a su vez seis directores generales: el Departamento de Información Nacional, el Departamento de Información Internacional, el Departamento de Información Autonómica, el Departamento Digital, el Departamento de Coordinación Informativa, y el Departamento de Comunicación Institucional. En un escalafón más bajo, la encargada de la política informativa del Ejecutivo tiene once subdirectores generales.

Al mismo tiempo, el secretario de Estado Manuel de la Rocha tiene un único director general —que lidera el Departamento de Proyectos Estratégicos y Políticas Sectoriales— y cinco subdirectores generales.

Por ende, el jefe del Ejecutivo cuenta con tres secretarios de Estado, cinco subsecretarios, 20 directores generales y 40 subdirectores generales, más de 68 altos cargos.

163
comentarios
tracking