
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el Palacio de la Moncloa
Sánchez se saltará al Congreso en el aumento de más de 14.000 millones del gasto en Defensa
- El presidente del Gobierno ha destacado que su plan «no requiere de la aprobación de las Cortes Generales porque no implica un mayor esfuerzo presupuestario».
- Tras ser preguntado si va a presentar Presupuestos debido a que «ya se ha incumplido la Constitución por no presentarlos en el Congreso», el jefe del Ejecutivo ha expresado que «la lectura sobre la Constitución y su aplicación puede tener algunos matices»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que «España cumplirá este año 2025 con el 2 % del Producto Interior Bruto (PIB) de su Presupuesto en seguridad y Defensa». «España alcanzará el 2 % del Producto Interior Bruto en seguridad y en Defensa este año, en el año 2025», ha reiterado el jefe del Ejecutivo en relación al compromiso suscrito con la OTAN.
Igualmente, Sánchez ha relatado que «para ello vamos a tener que llevar a cabo una inversión importante, un esfuerzo relevante de 10.471 millones de euros adicionales a los ya destinados a estas políticas de seguridad y de Defensa», lo que «nos va a permitir saltar del 1,4 % del PIB en Defensa en realizado en 2024, al 2 % en el año 2025».
Preguntado si someterá este plan al Congreso, el presidente del Gobierno ha esgrimido que los artículos 97 y 134 de la Constitución para decidir que no llevará al Parlamento el aumento del gasto militar ya que «este plan no requiere de la aprobación de las Cortes Generales». «Compareceré ante las Cortes Generales, como ya lo he hecho previamente, pero (el plan) no requiere de la aprobación de las Cortes Generales porque no implica un mayor esfuerzo presupuestario», ha añadido.
Según ha explicado, el grueso de la financiación va a proceder de tres fuentes: la reordenación de algunas partidas de los fondos europeos, como la destinada a la ciberseguridad; de los ahorros generados por la «gestión rigurosa» que ha hecho el Gobierno y los buenos datos económicos; y del margen que dan ciertas partidas que se incluyeron en los presupuestos de 2023 y que ya no se necesitan.
Además, Sánchez ha garantizado que la inversión adicional se logrará «sin tocar ni un céntimo de euro del Estado del bienestar», sin comprometer el gasto social o medioambiental, sin subir los impuestos y sin incrementar el déficit o el endeudamiento.
Por su parte, preguntado si va a presentar Presupuestos este año debido a que «ya se ha incumplido la Constitución por no presentarlos en el Congreso», el jefe del Ejecutivo ha expresado que «la lectura sobre la Constitución y su aplicación puede tener algunos matices». Sin embargo, la Carta Magna dictamina que «el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior», acto que Sánchez no ha efectuado.