
El consejero de Turismo, Arturo Bernal, acompañado por otras autoridades, junto al vehículo especial de Riotinto Experience
Huelva
'Riotinto Experience', un viaje a la mina en activo más antigua del mundo
La Fundación Río Tinto y Atalaya Mining amplían la oferta turística del Parque Minero a partir de este 26 de diciembre
La provincia de Huelva cuenta con una larga tradición minera. De hecho, alberga la mina en activo más antigua del mundo. Se trata de la mina de Riotinto, que además se ha convertido en un reclamo turístico que actualmente atrae a más de 100.000 personas cada año, una cifra que se prevé que a partir de ahora vaya a más.
La Fundación Río Tinto y Atalaya Mining abren al público desde este 26 de diciembre una nueva experiencia que incluye la inmersión en las cortas donde actualmente se extraen más de 50.000 toneladas de cobre al año, y que se suma a una oferta consolidada que incluye seis puntos de interés: Museo Minero, Casa 21 del barrio inglés de Bellavista, Ferrocarril Turístico, Corta Atalaya, Peña de Hierro y Marte en la Tierra.
Se trata de Riotinto Experience. Este producto consistirá en un recorrido de unos 90 minutos de duración que, partiendo del Museo Minero, trasladará a los visitantes en un vehículo especial hasta las instalaciones de Atalaya Mining, donde vivirán una experiencia inmersiva en la que convivirán con la impresionante maquinaria que mueve el mineral, conocerán la tecnología de obtención del cobre y se familiarizarán con los procesos que hacen de la minería una actividad limpia, segura e innovadora.
Uno de los principales elementos de Riotinto Experience es el vehículo en el que se realiza la visita, un Torsus 4x4, modelo Pretorian, de 35 plazas fabricado en la República Checa con motor MAN, cuyas prestaciones para desenvolverse con eficacia en entornos de máxima exigencia han sido ya contrastadas en numerosos enclaves de los cinco continentes, siendo la primera unidad de este modelo que presta servicio en España.Junto con los desplazamientos en el vehículo, Riotinto Experience contará con tres paradas en lugares de gran espectacularidad: la corta minera de Cerro Colorado, en la que los visitantes se sobrecogerán con la dimensión de los bancales; el corazón de la planta de proceso de transformación del mineral, y el Cerro San Dionisio, el punto más elevado del espacio minero, a 460 metros de altitud, donde se encuentra enclavada la simbólica Cruz de Santa Bárbara, con vistas impactantes de todas las instalaciones y del territorio de la comarca.
La puesta en marcha de del proyecto ha requerido una inversión de 600.000 euros. La adquisición del vehículo especial ha contado con la aportación económica dentro del marco de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo Leader, financiado por la Unión Europea (90 %), cofinanciado por la Junta de Andalucía (10 %) y desarrollado en colaboración con el Grupo de Desarrollo Rural Cuenca Minera.
Impulso al turismo geominero
Por otro lado, las fundaciones Minería y Vida y Río Tinto han sellado una alianza institucional para el impulso del turismo geominero y de la recuperación del patrimonio industrial derivado de esta actividad en zonas como la Cuenca Minera onubense.
El acuerdo de colaboración tiene como principal objetivo la colaboración en la difusión del Proyecto Rocas, Minerales, Sociedad y Vida, así como del Parque Minero de Riotinto como destino turístico. Este proyecto se centra en la historia minera e industrial de la Cuenca Minera y en la recuperación y puesta en valor del patrimonio minero.
Ambas fundaciones se comprometen a realizar acciones conjuntas para la promoción de las industrias de las materias primas minerales y el turismo geominero, estrechamente relacionadas. También organizarán eventos en defensa del sector de las materias primas minerales y buscarán sinergias de actuación con otras organizaciones, instituciones y administraciones. Para alcanzar estos objetivos destinarán «todos los recursos humanos y materiales necesarios», según lo estipulado en el acuerdo.