
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una imagen de archivo
Andalucía
Juanma Moreno presiona al Gobierno para que ejerza su competencia «exclusiva» en inmigración
La Junta presentará un requerimiento a tres ministerios para que financien la atención a 567 inmigrantes supuestamente menores
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este miércoles que el Ejecutivo autonómico presentará esta misma semana un requerimiento previo a un recurso contencioso administrativo para reclamar al Gobierno de España que ejerza su competencia «exclusiva» en inmigración en su comunidad.
Durante su intervención en el Foro ABC en Madrid, Moreno ha explicado que el requerimiento de la Junta se dirigirá, concretamente, a los ministerios de Interior, Infancia e Inclusión «para que reconozcan y aporten la financiación para atender con dignidad a los 567 migrantes supuestamente menores que han trasladado a Andalucía desde Canarias y que son adultos».
«Andalucía defiende la solidaridad y la cooperación en un asunto que es muy sensible, con muchas aristas; pero necesitamos coordinación, planificación, liderazgo y la construcción de un reglamento que nos permita hacer una migración regulada, organizada y planificada», ha asegurado el jefe del Ejecutivo andaluz, que apuesta por «encontrar un equilibrio» para definir las «políticas de Estado que España necesita» en materia de inmigración.
Moreno ha defendido que su Gobierno actúa «con firmeza y sin complejos» para «defender los intereses de Andalucía y los principios de igualdad y solidaridad en los que creemos todos», pero ha advertido de que «no se debe confundir educación con ingenuidad ni moderación con debilidad».«A veces se confunde y nada tiene que ver. Nosotros reclamamos al Gobierno una política de Estado seria y rigurosa y consensuada», ha subrayado.