El Rey Felipe VI ha inaugurado este jueves el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo que se celebra en el Palacio de Congresos de Granada hasta el viernes

El Rey Felipe VI ha inaugurado este jueves el Foro sobre el Futuro del Mediterráneo que se celebra en el Palacio de Congresos de Granada hasta el viernesEP

Foro sobre el Futuro del Mediterráneo en Granada

Felipe VI pide trabajar por una inmigración «ordenada, segura y regular»

El Rey Felipe VI ha reconocido que «vivimos días convulsos» en la inauguración este jueves del Foro sobre el Futuro del Mediterráneo que se celebra en el Palacio de Congresos de Granada, en el marco de la Presidencia española de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo.

El monarca español ha declarado que la ciudad granadina «es el marco ideal para hablar del futuro común que debemos compartir».

«La movilidad es un fenómeno inherente a los pueblos, a las civilizaciones y al ser humano, las migraciones han moldeado nuestro modo de ser, nos han hecho más cercanos e iguales e incluso más fuertes» ha asegurado Felipe VI en su intervención.

Por ello, el rey cree que un fenómeno tan complejo como este «nos obliga a luchar contra sus lados más oscuros», principalmente contra «las mafias que trafican contra personas y cuyas víctimas primeras son los propios migrantes», ha recordado, al tiempo que pedía seguir trabajando «por una migración ordenada, segura y regular» para dar respuesta entre todos «a los desafíos de seguridad y también a los climáticos» que surgen cuando se abandona las tierras de origen.

El monarca se ha referido también de la situación de Oriente Próximo. «Con una desazón enorme hemos asistido al fin de las negociaciones y al regreso de los bombardeos en Gaza», ha lamentado. «Todo en un tiempo geopolítico que plantea enormes incertidumbres. Sigamos clamando por el alto al fuego», ha aseverado.

«Los rehenes deben regresar a sus casas y la ayuda humanitaria debe volver al terreno para alivio de cientos de miles de personas», ha dicho. «Y una vez lograda la tregua, sigamos contribuyendo mediante la diplomacia a una paz justa y duradera, sobre esa base de la solución de los dos Estados», ha añadido, en referencia a Israel y Palestina.

Sobre la situación política en Siria, ha hablado de respetar una «transición pacífica» en la zona. Tampoco se ha olvidado del medioambiente, denunciando «el estrés hídrico» que amenaza a la zona del Mediterráneo y a su forma de vida. «Debemos cooperar para hacer de la nuestra una región neutra en términos de emisión de CO2».

No se olvida de los jóvenes

Pero como país mediterráneo que es, el rey también se ha referido a la situación de España y en concreto, «de sus jóvenes» y a sus muchos problemas como son el acceso a la vivienda, la educación superior, al mercado de trabajo y a la financiación para el emprendimiento.

«Cooperemos en la creación de empleo juvenil, la formación profesional, y la igualdad de oportunidades. Les debemos un impulso para participar en la construcción de la sociedad futura que sea mejor».

Sobre esa igualdad, añadía que «desafíos de gran importancia» son «la erradicación de la violencia de género». «La igualdad es un aprendizaje constante que debemos abordar desde una perspectiva integral», insistía.

Cumbre internacional

A la reunión de Granada acuden representantes de 43 países para abordar temas como la inmigración, el cambio climático, el empleo juvenil y la igualdad de género. Los presidentes del Congreso y el Senado ejercen de anfitriones.

El encuentro dio comienzo con la simbólica plantación de un olivo en el Palacio de Carlos V como gesto de paz y cooperación.

Tras la inauguración oficial, durante la cumbre, se llevarán a cabo mesas redondas y sesiones de debate.

El Palacio de Congresos, que recientemente albergó los Premios Goya y hace año y medio la cumbre europea de jefes de Estado, ha sido nuevamente adaptado para acoger este encuentro internacional.
comentarios
tracking