
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la tabla de aranceles
Andalucía, segunda comunidad más dañada por los aranceles: la Junta cifra su impacto en un 0,4 % sobre su PIB
La consejera de Empleo cree que «la Unión Europea no puede entrar en esa guerra» de aranceles
Andalucía será la segunda comunidad autónoma más perjudicada por los nuevos aranceles de Estados Unidos, tras Cataluña. La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta, Rocío Blanco, ha cifrado este viernes su impacto sobre el PIB andaluz en un 0,4 %.
En Andalucía son numerosos los sectores afectados por estos aranceles. El mercado estadounidense supuso casi un 8 % del total de las exportaciones andaluzas en 2024, lo que se traduce en 3.140 millones de euros. Los principales productos destinados a Estados Unidos son el aceite de oliva, el refino de petróleo, el cemento y sus derivados, las aceitunas y aquellos procedentes del sector aeronáutico.
El 40 % de las exportaciones andaluzas se concentran en cuatro países europeos –Alemania, Francia, Italia y Portugal–. Estados Unidos es el quinto mercado en volumen de negocio y el primero fuera de la Unión Europea. Andalucía es la segunda comunidad autónoma que más exporta al país norteamericano, solo por detrás de Cataluña.
En declaraciones a los medios de comunicación en Úbeda (Jaén), Rocío Blanco ha sostenido que esta política de aranceles «sin ninguna duda va a afectar a la competitividad de nuestras exportaciones», aun cuando «la calidad de nuestro aceite es excepcional»; ya que el hecho de que se aumenten los precios por los aranceles puede llevar a los consumidores a acudir a otro «de peor calidad, pero que al consumidor le resulte más barato».También ha recordado que «la aceituna de mesa viene sufriendo aranceles desde siempre, porque vienen sufriendo aranceles desde la primera etapa de Trump», ya que «Biden no los quitó, y ahora pues los va a seguir sufriendo».
Sin embargo, a juicio de la consejera de Empleo, «la Unión Europea no puede entrar en esa guerra» de aranceles como réplica a los anuncios de Trump, aunque sí ha abogado por que «se tiene que proteger», convencida de que «tenemos que ir a una respuesta consensuada» en el ámbito de la Unión Europea y que, de igual forma, a nivel interno, el Gobierno de España «tenga en cuenta a las comunidades autónomas para esas actuaciones que se vayan a realizar».
Sobre el Gobierno, Rocío Blanco ha señalado que los 14.000 millones anunciados este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en «la mayoría son créditos ICO, más de 7.000 millones son préstamos que tienen que devolver las empresa y también son fondos europeos».
Así las cosas, ha instado al Gobierno a hacer «un esfuerzo mayor para ayudar a las empresas, sobre todo andaluzas», a las que ha situado como «unas de las mayores víctimas de esta guerra comercial a nivel mundial».