La Carrerita de San Juan de Alcalá del Valle

La Carrerita de San Juan de Alcalá del Valle

Cádiz

'Carreritas', toros y quema de Judas: los broches más peculiares de la Semana Santa en la Sierra de Cádiz

La Resurrección se celebra con intensidad y tradiciones de varios siglos en los pueblos serranos

Desde el Domingo de Ramos, e incluso antes, los pasos de Semana Santa toman las calles de las ciudades y pueblos de Cádiz. Son varios días de procesiones y de larga, peroiilusionante espera de las tallas que más devoción concitan. El punto álgido de la Semana Santa andaluza se alcanza, por lo general, en la Madrugá del Jueves al Viernes Santo. A partir de ahí, la afluencia y las procesiones decrecen y muchos visitantes optan por las playas.

Sin embargo, en la Sierra de Cádiz los días finales de la Semana Santa y, en particular el Domingo de Resurrección, siguen despertando gran interés debido al mantenimiento de una serie de tradiciones que no se han diluido o nunca han tenido tanto predicamento en los grandes municipios de la provincia.

Una de estas peculiares celebraciones es la Carrerita de San Juan, en Alcalá del Valle. Allí, el domingo, el Santo recorre a gran velocidad las calles del pueblo, portado por los jóvenes, para encontrarse con la Virgen y anunciarle la resurrección de su Hijo. Esta tradición muy querida en la localidad recrea el aviso de la resurrección de su hijo. Escenificación evangélica de hondo arraigo popular

La noche del fuego

Esta celebración pintoresca se remonta al siglo XVIII y va acompañada de la cata de los tradicionales hornazos de la localidad serrana, un dulce típico que los niños presentan al resucitado.

La Quema de Judas es otra de las tradiciones que se celebran en algunos pueblos de la Sierra y La Janda como Conil, Benamahoma y Coto de Bornos. Durante la madrugada del Sábado al Domingo de Resurrección se quema una imagen del apóstol que traicionó a Jesús. En Coto de Bornos los vecinos confeccionan su particular figura, que acaba de noche en el fuego.

Los toros son otros de los festejos que marcan el domingo en varias localidades de la provincia. En Benamahoma la jornada arranca con la popular cencerrada que precede al Toro de Cuerda. El Ayuntamiento suelta una res por la mañana y otra por la noche. En Vejer de la Frontera se produce un evento similar, en este caso conocido como el Toro Embolao. La última jornada de la Semana Santa es también el día en que algunas plazas de la provincia programan espectáculos taurinos para iniciar la temporada.

comentarios
tracking