La actriz Laia Costa tras recibir el Goya a la mejor actriz protagonista por su trabajo en "Cinco lobitos"

La actriz Laia Costa tras recibir el Goya a la Mejor Actriz Protagonista por su trabajo en «Cinco lobitos»EFE

Málaga

Las actrices premiadas en los Goya son jóvenes y delgadas: las conclusiones de un estudio de la UMA

Según las investigadoras, no existe representación de mujeres con talla muy grande entre las ganadoras del galardón y las mayores de 58 años sólo alcanzan el 15 % del total de las premiadas de la última década

Las entregas de premios de cualquier disciplina, categoría, sector o arte vienen a ser una confirmación pública y patente de que el premiado en cuestión lo es por términos estrictamente profesionales, que tienen que ver con la excelencia de su obra o trayectoria, sobresaliente entre las de sus colegas y competidores y digna de mención y divulgación; en resumidas cuentas, el premio lo gana el mejor en lo suyo.

Sin embargo, este principio, que parecía ser algo evidente y fruto del sentido común, parece estar tomando otros derroteros en los que, lejos de valorar obra y creador estrictamente por lo que son y significan, se atiende a su sexo, edad y kilos de peso que aparecen en la báscula.

Clara muestra de ello es el estudio realizado por el departamento de Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA), encabezado por Paula Meliveo y Carmen Cristófol, en el que se ha analizado la edad y talla de las actrices ganadoras del premio Goya entre 2010 y 2020 en las categorías de Mejor Actriz Protagonista, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Actriz Revelación.

Esta investigación, que ha sido publicada en la revista Irocamm, surgió del discurso de la actriz malagueña Adelfa Calvo que, en 2018, al recoger el Goya a Mejor Actriz de Reparto, dedicó el galardón «a todas las mujeres que han cumplido ya cincuenta años y que quieren soñar. Y sobre todo a vosotras, las actrices, que no se nos juzgue por los años, ni por el peso, ni por el físico. Que se nos juzgue con igualdad. Como a los actores».

Para llevar a cabo este estudio, las dos investigadoras han dividido en seis intervalos las edades de las actrices: infantil (menos de 18 años), muy joven (entre 18 y 28 años), joven (entre 29 y 38), adulta (entre 39 y 48), madura (entre 49 y 58) y mayor (más de 58). En cuanto al peso, la segmentación ha sido entre XS (talla muy pequeña), S (talla pequeña), M (talla mediana), L (talla grande) y XL (talla muy grande).

Los resultados han determinado que entre las ganadoras prevalecen las mujeres jóvenes, siendo un 28 % de las premiadas, seguidas de las muy jóvenes, que son el 21 %. Las comprendidas entre los 39 y 48 son el 18 % del total, mientras que las actrices maduras y las mayores de 58 años suponen un 15 % cada una. Las que menor representación tienen son las infantiles, el 3 % del total. Sumando las categorías de menor edad (infantil, muy joven y joven) son más de la mitad de las actrices premiadas en la última década.

Por otro lado, la talla que más se repite entre las triunfadoras es la mediana, un 46 % del total, seguida de la pequeña, un 36 %. Las más delgadas suponen un 15 % y de talla grande un 3 %. Sumando las mujeres con tallas pequeñas y muy pequeñas, son más del 50% de las ganadoras, mientras que aquellas con talla muy grande no han tenido representación alguna.

Ante estos resultados, Meliveo y Cristófol, expertas en la materia al haber realizado en 2021 un estudio sobre la brecha de género en los Goya y en 2022 una investigación sobre la historia de la lucha por la igualdad y el activismo feminista en las galas de estos galardones, abogan por la creación de normativas específicas que obliguen a que un porcentaje de los personajes femeninos en las películas de nuestro cine sean interpretados por actrices maduras y con tallas variadas, incluidas las grandes, además de que un porcentaje de los personajes sean forzosamente mujeres.

Asimismo, proponen también la aplicación de determinadas medidas en los certámenes audiovisuales, como formación obligatoria en igualdad para los académicos con derecho a voto que, según sus palabras, hasta el momento no se les ha exigido ninguna formación o nivel educativo, además de que el 70 % de ellos son hombres.

comentarios
tracking