Una narcolancha circula por el río Guadalquivir con total impunidad (archivo)

Una narcolancha circula por el río Guadalquivir con total impunidadPolicía Nacional

Sevilla

El atrevimiento del narco: el Guadalquivir se amplía como 'autopista de la droga' hasta Sevilla capital

La Guardia Civil investiga la aparición de varias narcolanchas navegando bajo el puente del Alamillo, junto al Estadio de la Cartuja

El río Guadalquivir, símbolo y elemento vertebrador de Andalucía, se ha convertido en los últimos años en una auténtica autopista para el narco, al que la presión policial en el estrecho de Gibraltar ha obligado a dispersarse geográficamente y a buscar nuevas rutas para dar entrada a la droga.

En la desembocadura del Guadalquivir, los alijos de droga están a la orden del día. Las narcolanchas entran y salen del río cada vez con más frecuencia, a toda velocidad y a plena luz del día. De hecho, en redes sociales proliferan imágenes de estos movimientos, grabadas por los vecinos de Sanlúcar de Barrameda, que denuncian esta situación, o incluso por los propios narcos, orgullosos de su actividad.

Desde Sanlúcar, por toda la zona conocida como Isla Mínima y hasta Coria del Río, ya en la provincia de Sevilla, los numerosos canales y marismas del Guadalquivir sirven de escondite a los narcos, que surcan el río con total impunidad. Para muestra, un botón: varias narcolanchas, al menos tres, han sido vistas en las últimas horas navegando a la altura del Estadio de La Cartuja, en plena Sevilla capital.

La Guardia Civil está investigando la aparición de estas gomas, detectadas a primera hora de la mañana de este martes, al amanecer, para averiguar cómo han llegado hasta esa altura del río Guadalquivir y quiénes eran las personas que iban a bordo.

En unas imágenes difundidas en redes sociales se puede ver cómo tres narcolanchas circulan por el río a toda velocidad bajo el puente del Alamillo, junto al Estadio de la Cartuja. Se desconoce si las embarcaciones portaban alguna carga, pero sí se aprecia que iban ocupadas por varias personas. La Guardia Civil no ha confirmado aún si estas fueron las únicas narcolanchas detectadas en este punto.

Más alijos de cocaína

Hasta ahora no se habían visto narcolanchas a esta altura del río Guadalquivir, ya que estas suelen quedarse en puntos como La Puebla del Río o Coria del Río. De hecho, este avistamiento se produce un mes después de que la Guardia Civil incautara en una finca de Coria el mayor alijo de cocaína introducido hasta la fecha mediante gomas en el sur de España: ni más ni menos que siete toneladas de blanca.

Antes, los alijos eran principalmente de hachís, pero ahora son mayoritariamente de cocaína. El inicio de 2025 ha servido para confirmar el salto cualitativo del narco asentado en Andalucía hacia la coca. Ejemplo de ello son las más de tres toneladas de cocaína que la Policía Nacional y la Guardia Civil, en una operación conjunta, incautaron en unas naves del término municipal de La Puebla del Río.

Las tareas de investigación detectaron una zona de alijo en uno de los caños que derivan del cauce del Brazo del Este, entre las localidades de Dos Hermanas, Coria del Río y La Puebla de Río, lugares escogidos por los narcotraficantes para el almacenaje de la droga una vez introducida en territorio nacional por vía marítima.

No en vano el Pleno del Ayuntamiento de Coria del Río aprobó por unanimidad en febrero del año pasado, días antes del asesinato de los dos guardias civiles en Barbate, una moción que reclamaba al Gobierno de Pedro Sánchez la recuperación de una unidad policial específica para el control del río Guadalquivir, como era el Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico en Andalucía (OCON Sur), por el aumento de la presencia de narcolanchas.

Del mismo modo, el Pleno del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda aprobó el pasado mes de junio, también por unanimidad, una propuesta para que el Gobierno declare al municipio Zona de Especial Singularidad y así se incrementen los medios técnicos y humanos y se mejoren los ya existentes para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en la desembocadura del río Guadalquivir.

comentarios
tracking