La Junta alaba el papel del Acuario de Sevilla en la recuperación de especies marinas protegidas

Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía

La Junta destaca el papel del Acuario de Sevilla en la recuperación de especies marinas protegidas

Andalucía cuenta con 311 espacios naturales protegidos, que abarcan casi el 30 % de su superficie, incluyendo más de 82.000 hectáreas de superficie marina

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha participado este martes en el acto conmemorativo del décimo aniversario del Acuario de Sevilla, donde ha puesto en valor la colaboración entre el Ejecutivo andaluz y el Acuario, destacando los proyectos conjuntos que han permitido «la recuperación de especies marinas protegidas y la sensibilización sobre la importancia de los ecosistemas marinos».

Desde su inauguración, según ha indicado la Consejería en una nota, el Acuario de Sevilla ha contado con el respaldo de la Junta de Andalucía, que lo reconoce como una entidad colaboradora en materia de conservación de biodiversidad y educación ambiental.

La consejera ha explicado que la colaboración entre ambas instituciones ha sido «clave» para avanzar en la protección de esta especie, al tiempo que ha destacado que «gracias a las magníficas instalaciones del Acuario, hemos podido desarrollar iniciativas». En este sentido, ha señalado que el Acuario alberga ejemplares adultos de tortuga boba en proceso de recuperación tras su paso por el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (Cegma).

La consejera también ha destacado el papel del Acuario como espacio de sensibilización y divulgación, que ha permitido acercar al público la importancia de proteger la riqueza de sus ecosistemas. «El Acuario es un lugar para la exposición de especies y un motor de conocimiento que fomenta la conciencia ambiental y la conexión emocional con nuestro entorno natural», ha afirmado.

Asimismo, García ha reafirmado el compromiso de la Junta con la conservación de la biodiversidad. En esta línea, ha recordado que Andalucía cuenta con 311 espacios naturales protegidos, que abarcan casi el 30% de su superficie, incluyendo más de 82.000 hectáreas de superficie marina. Este patrimonio, ha señalado, requiere de esfuerzos coordinados entre administraciones, entidades privadas y sociedad civil para hacer frente a desafíos como la pérdida de biodiversidad.

0
comentarios
tracking