![El rey Felipe VI sonríe tras recibir la medalla de honor de la Universidad Carlos III de manos del rector de la Universidad Carlos III, Ángel Arias - EFE](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/files/fp/uploads/2025/01/28/6798cfbae471c.r_d.1752-2212-4799.jpeg)
El Rey, este lunes en la Universidad Carlos III de Madrid, tras recibir la Medalla de Honor de esta institución
Análisis de los diez años del reinado La reputación del Rey se disparó con su discurso sobre Cataluña y se consolidó con la dana
Concordia Real Española presenta un informe sobre el reinado de Don Felipe tras analizar 120.000 noticias nacionales e internacionales
El reinado de Felipe VI se ha caracterizado por su compromiso con la transparencia, la modernización institucional y la unidad territorial, afrontando con éxito momentos críticos que han definido su liderazgo. A pesar de los desafíos, como las divisiones generadas por los indultos del «procés» y la ley de Amnistía, el Rey ha demostrado ser un símbolo de estabilidad en un contexto político y social complejo.
Además, es el Monarca europeo con mayor actividad diplomática (16 viajes de Estado y 126 visitas oficiales en la última década). Y su índice de reputación alcanzó 73.4 puntos en 2017 tras la crisis catalana y se ha consolidado en crisis como la dana y su promoción de la Marca España.
Estas son algunas de las conclusiones del informe «Diez años del reinado de Felipe VI, impacto y utilidad de la Corona en España», presentado este miércoles por Concordia Real Española coincidiendo con el 57 cumpleaños del Rey, que se celebra mañana.
El informe es un análisis exhaustivo de los hitos, retos y logros de la Monarquía durante la última década y ha sido desarrollado en colaboración con la compañía de inteligencia artificial y Big Data Enigmia, que ha creado un modelo diseñado específicamente para el análisis de reputación y calidad informativa.Claves del reinado
El informe analiza más de 120.000 noticias nacionales e internacionales y evalúa su índice reputacional en seis áreas esenciales para examinar la percepción y el desempeño de la institución: liderazgo, gobernanza, ciudadanía, innovación, servicio a la democracia y desempeño.
- Según este informe, las claves del reinado de Felipe VI son las siguientes:
1. Compromiso institucional y cohesión territorial: Felipe VI ha realizado más de 3.900 actos oficiales, con un promedio anual de 398 actividades públicas, y ha visitado más de 800 veces las comunidades autónomas. Estas giras destacan por su enfoque en fortalecer el diálogo institucional y la unidad territorial, especialmente en regiones clave como Cataluña y País Vasco.
2. Liderazgo en diplomacia: Con 16 viajes de Estado y 126 visitas oficiales en 57 países, lidera la actividad diplomática entre las monarquías europeas. Destacan la histórica visita a Cuba en 2019 y su participación en la Cumbre del Clima, consolidando a España como un actor relevante en la agenda global.
![Viajes institucionales realizados por las distintas Casas Reales](https://imagenes.eldebate.com/files/related_article_image/files/fp/uploads/2025/01/29/679a11339a1ff.r_d.532-161-8279.png)
Viajes institucionales realizados por las distintas Casas Reales
3. Estabilidad y orden constitucional: El discurso del 3 de octubre de 2017 tras el referéndum catalán marcó un punto álgido en liderazgo, alcanzando 73.4 puntos en el índice de reputación, subrayando su papel como garante de la estabilidad institucional.
4. Transparencia como prioridad: La publicación de las cuentas anuales de la Casa del Rey desde 2015 ha reforzado la percepción de transparencia y sostenibilidad económica, destacando con un presupuesto de 8,43 millones de euros, uno de los más austeros de Europa.
![Presupuestos de distintas Jefaturas del Estado europeas](https://imagenes.eldebate.com/files/vertical_composte_image/uploads/2025/01/29/679a132ef1d20.png)
Presupuestos de distintas Jefaturas del Estado europeas
5. Adaptación ante la adversidad: Durante la pandemia de covid y la dana en Valencia en 2024, Felipe VI demostró sensibilidad hacia los sectores más afectados, organizando giras y visitas a las zonas impactadas, lo que reforzó las áreas de Ciudadanía y Liderazgo.
6. Impacto internacional sostenido: La Marca España ha sido uno de los focos de la diplomacia del Rey de España, fortaleciendo las relaciones internacionales y proyectando una imagen moderna de España en Hispanoamérica, Europa Occidental y Oriente Medio principalmente.
7. Compromiso con la sostenibilidad: La intervención de Don Felipe en la COP25 (2019) subrayó su liderazgo en temas medioambientales, consolidando su imagen como un monarca alineado con los retos globales del siglo XXI.
8. Reputación resiliente: A pesar de las fluctuaciones causadas por eventos polarizadores como los indultos del «procés» (2021) o la ley de Amnistía (2024), las dimensiones de desempeño y gobernanza se han mantenido sólidas.
![Evolución del índice reputacional del Rey en los diez años del reinado](https://imagenes.eldebate.com/files/related_article_image/files/fp/uploads/2025/01/29/679a129374f94.r_d.534-151-9123.png)
Evolución del índice reputacional del Rey en los diez años del reinado
9. Visibilidad en crisis territoriales: Las visitas a Cataluña, País Vasco y otras comunidades autónomas clave reflejan el esfuerzo por reforzar el diálogo institucional y promover la cohesión en momentos de tensión política.
10. Modernización institucional: Bajo el reinado de Felipe VI, la Monarquía española ha modernizado sus procedimientos, adaptándose a las demandas del siglo XXI con un enfoque en la transparencia, la eficiencia y la cercanía a la ciudadanía.
Símbolo de cohesión
Cristina Hererro, presidenta de la asociación afirma: «El reinado de Felipe VI ha sido un ejemplo de adaptación y liderazgo. Este informe destaca cómo el Rey ha consolidado su papel como un símbolo de cohesión territorial y modernización institucional en un contexto de desafíos sociales y políticos».
La Asociación Concordia Real Española es una entidad sin ánimo de lucro que promueve, difunde y defiende el papel histórico, cultural y social de la Corona en España, destacando su contribución al desarrollo político, económico y social del país. Asimismo, fomenta y defiende el cumplimiento de la Constitución Española, fortaleciendo los valores de concordia y unidad que representa.