![El Rey, en la reunión del Patronato de la Fundación pro Real Academia Española](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/uploads/2025/01/29/679a6a221982a.jpeg)
El Rey, en la reunión del Patronato de la Fundación pro Real Academia Española
Casa Real El Rey preside la reunión anual del Patronato de la Fundación pro Real Academia Española
Se ha constituido el Comité para América, que asesorará sobre la creación y desarrollo de proyectos relacionados con Hispanoamérica
El Rey ha presidido este miércoles en el Palacio Real de El Pardo la reunión del Patronato de la Fundación pro Real Academia Española. A la reunión han asistido el vicepresidente de la Fundación y director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, y los miembros de la Fundación, entre los que se encuentran presidentes autonómicos, como los de La Rioja, Gonzalo Capellán; Aragón, Jorge Azcón; Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y Baleares, Margalida Prohens; así como directivos de las principales empresas del país y personalidades del mundo académico.
El encuentro ha servido tanto para realizar un balance de lo acontecido a lo largo de 2024 como para presentar los proyectos estratégicos para este año. La reunión ha comenzado mirando a América, al desgranarse las conclusiones de la actividad panhispánica más destacada: el próximo CILE (Congreso Internacional de la Lengua Española), que se celebrará en Arequipa, Perú, este mismo año, y el Congreso de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) celebrado en Quito, Ecuador, en noviembre de 2024, entre cuyos acuerdos se encuentran la incorporación -como academia colaboradora- de la Academia del Judeoespañol o la preparación de un nuevo corpus de la ASALE, según ha informado la Real Academia en una nota de prensa.
![La reunión celebrada este miércoles en el Palacio de El Pardo](https://imagenes.eldebate.com/files/vertical_composte_image/uploads/2025/01/29/679a6d54456cc.jpeg)
La reunión celebrada este miércoles en el Palacio de El Pardo
Entre las actuaciones panhispánicas inmediatas, el director de la RAE y presidente de la ASALE ha señalado la incorporación de la institución a los trabajos de la 22.ª Cumbre Judicial Iberoamericana, que se va a celebrar en la República Dominicana en mayo de este año, donde se explicarán los avances y mejoras de los trabajos del Diccionario panhispánico del español jurídico y la construcción de la Plataforma Jurídica Iberoamericana. También ha mencionado la participación de la Academia, con el objetivo de dinamizar el hispanismo internacional, en el Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas que tendrá lugar en Chile en julio de 2025; y la mencionada preparación del CILE de Arequipa, cuyas líneas temáticas girarán en torno al mestizaje, la cultura digital e inteligencia artificial, y el lenguaje claro.
Los aniversarios
Santiago Muñoz Machado también ha anunciado el centenario este 2025 de la 15.ª edición del Diccionario de la lengua española (DLE), así como la conmemoración del tricentenario del Diccionario de autoridades en 2026, coincidiendo con la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno en España. Además, durante el año en curso, están previstas ocho visitas institucionales del director de la RAE a diferentes países americanos, así como la continuidad del programa ASALE de becas de colaboración formativa, por la que actualmente se forman de manera simultánea 66 becarios de todas las Academias de la Lengua Española alrededor del mundo.El director de la Academia también ha destacado diversas acciones enmarcadas en el Convenio de Bogotá, de la ASALE, entre las que se cuentan una serie de gestiones para conseguir una sede permanente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española en EE. UU., así como una nueva sede para la Academia Boliviana de la Lengua. Además, se trabaja en el diseño de una acción estratégica para la conmemoración del 250.º aniversario de la independencia de los Estados Unidos.
Exposición de los Machado
Durante el patronato también se han expuesto otras actividades y proyectos inmediatos de la RAE, como la culminación de la actual fase del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial) en el primer semestre de 2025 o la preparación de la exposición «Los Machado. Retrato de familia», que llega a la RAE en abril y en torno a la cual se llevarán a cabo una serie de conferencias y actividades, entre las que destaca un acto en el que se leerá el discurso de ingreso de Antonio Machado en la Academia, en abril de 2025, algo que nunca llegó a suceder en vida del poeta y académico electo.
Durante la reunión de esta tarde también se han adelantado el resto de las publicaciones inminentes. La Real Academia Española está trabajando en ediciones conmemorativas sobre Federico García Lorca y César Vallejo, en ediciones de la Biblioteca Clásica de la RAE (BCRAE) y en la publicación de los tres primeros volúmenes de la colección de bolsillo, con Miguel de Cervantes como protagonista: Don Quijote de la Mancha, Entremeses y La Galatea.
Además, en este 2025 verán la luz el avance del Diccionario histórico de la lengua española, con diez volúmenes, así como el Diccionario de sinónimos; y se llevará a cabo la preparación final de la 24.ª edición del Diccionario de la lengua española, que se presentará en 2026.
Lenguaje claro
La Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible seguirá teniendo un papel destacado dentro de los trabajos académicos y en julio está programada su segunda Convención. La primera, cuya clausura estuvo presidida por el Rey, tuvo lugar la pasada primavera en la RAE, que ostenta la secretaría permanente de la Red. Actualmente, más de 400 instituciones y entidades de todo el mundo hispanohablante forman parte de esta iniciativa.
En el marco del patronato ha tenido lugar la constitución del Comité para América, el órgano de cooperación en relación con la actuación de la Fundación pro-RAE en los países americanos con el fin de acompasarla a la acción panhispánica de la RAE. El Comité asesorará sobre proyectos y acciones que contribuyan a la protección de la unidad y diversidad de nuestra lengua.
Amigos de la RAE
En el encuentro también se han detallado los avances del plan para la incorporación de amigos de la RAE, una iniciativa de la Fundación pro-RAE cuyo propósito es incrementar la implicación y respaldo de la sociedad a los fines de la Academia y, por tanto, al desarrollo, evolución y expansión del español.