
Detalle del hemiciclo de las Cortes de Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha es la cuarta región más endeudada de España en porcentaje del PIB
Con un 29,1 %, la región se sitúa por detrás de la Comunidad valenciana, Murcia y Cataluña, que también tiene la máxima deuda en términos absolutos con casi 90.000 millones de euros
El Banco de España ha cifrado la deuda de Castilla-La Mancha en el 29,1% del PIB regional, lo que supone ser la cuarta Comunidad Autónoma más endeudada de España en ese porcentaje, superada por la Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña.
La deuda de las administraciones públicas cerró 2024 con un incremento del 2,9% respecto al año anterior, pero cae al 101,8% en relación al PIB, 3,3 puntos menos que la tasa registrada en 2023, según datos confirmados del banco central español.
Madrid, entre las menos endeudadas
Entre las comunidades autónomas la deuda subió en términos absolutos en todas las regiones, excepto en Navarra, Galicia, Cantabria, Baleares y Asturias.
Cataluña, con 89.035 millones de euros, supera a todas la regiones, además del «tercer puesto» en el porcentaje del PIB regional. Las comunidades menos endeudadas en relación a su PIB son Navarra (10,3%); Canarias (11,4%); País Vasco (11,6%) y la Comunidad de Madrid (12%).C-LM reduce la ratio
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado por su parte, de acuerdo a los datos del Banco de España, que la región sea la tercera comunidad autónoma que más ha reducido el peso de su deuda pública en relación a su Producto Interior Bruto (PIB) desde que Emiliano García-Page llegó al Gobierno autonómico.
Ruiz Molina ha concretado que la ratio de endeudamiento de Castilla-La Mancha se ha reducido en 6,3 puntos porcentuales. «Hemos pasado de una ratio de endeudamiento del 35,4 en junio de 2015 a una ratio del 29,1 en diciembre del 2024 (...) «son casi cuatro puntos más de bajada con respecto a lo que ha sido la media nacional, que ha pasado en estas mismas fechas del 23,7 al 21,1 por ciento".