Cala Bramant-Llançà, Costa Brava. Fuente: Pinterest

Cala Bramant-Llançà, Costa Brava. Fuente: Pinterest

Escapadas

5 playas paradisíacas de Cataluña

Cataluña está llena de rincones y playas por descubrir y en las que disfrutar de un día bajo el Sol

Cataluña está lleno de preciosos enclaves y lugares paradisíacos, de pequeños tesoros escondidos en los que disfrutar de un baño de agua salada. Te traemos 5 playas paradisíacas de las que poder disfrutar para inaugurar la temporada de verano.

1. Cala Vidre - Ametlla de Mar

Cala Vidre, Ametlla de Mar. Fuente: Shutterstock

Cala Vidre, Ametlla de Mar. Fuente: Shutterstock

Cala Vidre es una de las calas más espectaculares de L’Ametlla de Mar y de las Terres de l'Ebre, como lo demuestra el hecho, entre otras cosas, de que es una de las calas más buscadas por los turistas en los buscadores.

Está situada debajo de los restos del castillo de Sant Jordi de Alfama (siglos XII y XVII) en el espacio protegido de Sant Jordi. Además, Cala Vidre (cala cristal) que con sus cristalinas aguas hace honor a su nombre, es una de las mejores zonas para practicar el submarinismo.

A Cala Vidre puedes llegar en coche por la carretera N-340 hasta la Urbanización Sant Jordi de Alfama; y por autopista, por la salida 39 de L’Ametlla de Mar. En tren, por la línea Tarragona-Tortosa, con parada en la estación de L'Ametlla de Mar. Y también puedes llegar en autobús no urbano

2. Esculls de Canyet- Santa Cristina de Aro

Esculls de Canet, Santa Cristina de Aro. Fuente: Shutterstock

Esculls de Canet, Santa Cristina de Aro. Fuente: Shutterstock

Santa Cristina d’Aro se ubica en la comarca del Baix Empordà, en el límite con el Gironès y La Selva. Para acceder a la Cala Canyet hay que tomar el desvío (de la carretera de la costa, la GI-682, que va de Sant Feliu de Guíxols a Tossa de Mar), hasta la urbanización Rosamar, por lo que es fácilmente accesible en vehículo particular (hay un aparcamiento junto al restaurante) y dispone de todos los serviciospara los visitantes.

La gran belleza de la zona es lo más parecido al paraíso. Se ha sabido aprovechar permitiendo llegar hasta la punta de los pequeños arrecifes por un serpenteante y estrecho puente de piedra.

Gracias a los puentes de piedra de Cala Canyet, que introducen a los caminantes hacia dentro del mar, el visitante tiene la sensación que camina por encima de las aguas del Mediterráneo.

3. Cala el Golfet - Calella de Palafrugell

Cala el Golfet. Fuente: Shutterstock

Cala el Golfet. Fuente: Shutterstock

Pocos kilómetros al sur de Calella de Palafrugell, justo antes del Cap Roig, encontramos la Cala El Golfet. Está ubicada en un precioso entorno natural, rodeada de rocas, vegetación y acantilados. Está formada principalmente por arena gruesa, y comprende una longitud de unos 75 metros.

Podemos llegar en coche, pero si queremos disfrutar plenamente de la experiencia, es muy recomendable hacerlo a pie siguiendo el camino de ronda con sus impresionantes paisajes y desniveles.

4. Cala Fonda - Tarragona

Cala Fonda, Tarragona. Fuente: Pinterest

Cala Fonda, Tarragona. Fuente: Pinterest

Conocida popularmente como la playa Waikiki, es una de las mejor conservadas del litoral tarraconense y una de las más bonitas de Cataluña. Hablamos de un arenal situado a pocos kilómetros de la ciudad de Tarragona -de hecho está dentro del término municipal tarraconense- completamente virgen, con el aspecto primigenio de cómo era el Mediterráneo hace solo un siglo.

Muchos la consideran un paraíso en toda regla, rodeada de imponentes acantilados donde el color verde es el protagonista, que contrasta con el azul del mar. .

Eso sí, Cala Fonda no dispone de servicios más allá de las señalizaciones oportunas. Al ser una playa aislada, no tiene ningún chiringuito ni tienda cerca, así que mejor no olvidéis llevaros la comida y la bebida para pasar un día completo en la playa.

Cala Fonda está situada en medio del bosque de la Marquesa, una de las zonas de vegetación con mayor valor ecológico de esta parte del litoral, y para acceder a él es necesario hacer una caminata desde la Playa Larga de Tarragona por un camino señalizado en dirección este, rodeado de pinares, acantilados y vegetación natural. También se puede acceder desde el norte desde el camping Torre de la Mora, desde donde primero se llega a la cala de la Roca Plana y continuando, en la Cala Fonda.

5. Cala Bramant - Llançà

Cala Bramant-Llançà, Costa Brava. Fuente: Pinterest

Cala Bramant-Llançà, Costa Brava. Fuente: Pinterest

Cala Bramant está situada dos kilómetros al norte de la población de Llançà. Es un espacio natural precioso, formado principalmente por arena y piedras, y rodeado por unas pequeñas paredes rocosas con forma circular.

Dispone de un buen acceso a pie y en coche, y es ideal para practicar el submarinismo y explorar el entorno marino. Sin duda, es un lugar perfecto para disfrutar con tranquilidad de un día al aire libre.

Si viajáis a Llançà en coche lo haréis por la autopista o AP-7. Hay que coger la salida 4 Figueres-Roses y continuar por la carretera N-II y N-260 en dirección a Figueres y Portbou y luego seguid las indicaciones hasta Llançà.

Temas

comentarios
tracking