El líder de Junts, Carles Puigdemont, presidiendo una reunión del partido

El líder de Junts, Carles Puigdemont, presidiendo una reunión del partidoEuropa Press

Junts suaviza el tono y reconoce que someterse a una cuestión de confianza es competencia exclusiva de Sánchez

Los de Puigdemont animan al presidente del Gobierno a «considerar la oportunidad» de plantear esta iniciativa parlamentaria

Junts suaviza ahora el tono con el Gobierno de Pedro Sánchez y rebaja la redacción de su iniciativa sobre la cuestión de confianza. La formación separatista liderada por Carles Puigdemont señala ahora que esta iniciativa no tiene efectos jurídicos, lo que le pedía el PSOE para aceptar su tramitación parlamentaria en el Congreso. La redacción original de estas proposición no de ley, que ocupaba una línea y media, instaba al jefe del Ejecutivo a plantear una cuestión de confianza, pero ahora Junts rebaja el tono y anima a Sánchez a «considerar la oportunidad» de plantear esta cuestión de confianza, siendo competencia exclusiva del dirigente socialista.

Los separatistas catalanes suavizan su iniciativa, asegurando que sólo tiene un valor político y que carece de «efectos jurídicos» para Pedro Sánchez y no le obliga a cumplirla, puesto que la cuestión de confianza es una «prerrogativa que le confiere la Constitución».

«El Congreso de los Diputados insta al presidente del Gobierno español a considerar la oportunidad de plantear una cuestión de confianza, conforme a la prerrogativa que le confiere la Constitución, atendiendo al carácter político, sin vinculación jurídica, de la presente iniciativa», reza el texto presentado por Junts. Los de Puigdemont alegan que no se ha retirado la iniciativa, sino que se ha hecho una reformulación técnica de la proposición no de ley, cuyo fin, insisten, es el mismo.

Lo que no retoca Junts es la exposición de motivos, en la que se sigue quejando de que no ven voluntad política en el presidente del Gobierno para cumplir los acuerdos y que con esa dinámica «no hay posibilidad de generar la base de confianza necesaria para encarrilar el resto de legislatura». Pero la exposición de motivos no se vota y ni tiene efectos.

Los de Carles Puigdemont han rebajado el tono después del acuerdo alcanzado con el Gobierno para apoyar el nuevo decreto ley ómnibus y como condición para que el PSOE y Sumar permitan la tramitación de su proposición de ley.

La próxima semana podría admitirse a trámite

Desde Junts defienden que esta nueva redacción no implica empezar de nuevo el procedimiento parlamentario, con lo que la Mesa del Congreso, en su reunión de la próxima semana, ya podrá admitir a trámite el texto con el fin de que los independentistas puedan llevarla al Pleno en la primera ocasión que tengan cupo, lo que se calcula para finales de febrero.

La proposición no de ley original había quedado congelada en la Mesa del Congreso pese a que los letrados no veían inconveniente para debatirla, pues ya habían informado de que una iniciativa de este tipo no tiene efectos jurídicos. El PSOE la venía frenando alegando incluso que podría ser inconstitucional.

0
comentarios
tracking