La consejera de Economía, Alicia Romero, durante su intervención en el pleno

La consejera de Economía, Alicia Romero, durante su intervención en el plenoParlament

Cataluña

El Parlament da un respiro a Illa al convalidar el decreto de necesidades financieras

Comunes y ERC han salido al rescate de los socialistas

Respira un poco más tranquilo el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, porque el Parlament ha convalidado el decreto ley de necesidades financieras en situación de prórroga presupuestaria. Los socios de gobierno, Comunes y ERC son los que le han dado ese balón de oxígeno, porque el resto de la oposición, Junts, PP, Vox, CUP y Aliança, han votado en contra.

El decreto incluye el incremento del 3% del Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña y los pagos indebidos de la renta garantizada de ciudadanía. Llega después de que ERC se negara a negociar los presupuestos para este 2025 si es que no se cumplían antes los acuerdos de investidura con los socialistas. El decreto permitirá al Govern formalizar operaciones de endeudamiento con el límite de saldo del 2023, también el de entidades del sector público, y la posibilidad de prestar avales.

La consejera de Economía, Alicia Romero, ha defendido que el decreto tiene que servir para que «no sean los ciudadanos los que sufran la falta de presupuestos». Y ha agradecido a republicanos y comunes el apoyo porque, de esta forma, «los servicios públicos pueden continuar trabajando». Ha insistido en que les hubiera gustado aprobar las cuentas, pero ha dejado claro que continuarán trabajando para que pueda «incorporar el máximo de recursos posibles»

Asimismo, ha puntualizado que se intenta poner una solución de urgencia y no definitiva en torno a la gestión de la renta garantizada de la ciudadanía, y ha considerado «injusto» que, debido a algunas deficiencias en la propia gestión interna, las familias vulnerables se vieran perjudicadas. De ahí que justifica la inclusión de esta medida, así como la amnistía a familias vulnerables, en el decreto, porque son cuestiones «muy urgentes e importantes».

La «arrogancia» del Govern

La oposición, a su vez, ha criticado al Govern por no haber conseguido aprobar los presupuestos, aunque se había comprometido a ello. De hecho, el diputado de Junts, Antoni Castellà, ha reprochado al ejecutivo de Illa la «arrogancia» por haber prometido que este año sí habría cuentas, pero, en cambio, ni siquiera ha sido capaz de llevarlas al Parlament. En este sentido, les ha instado a que se vayan: «lo más digno es marchar y que nosotros cojamos el relevo».

En cualquier caso, y a pesar de la aprobación del decreto, cree que sin presupuestos se corre el «riesgo» de que la Generalitat llegue al «colapso». Por este motivo, ha instado al ejecutivo a que presenta otra decreto para «establecer todas las necesidades de emergencias para no colapsar la administración».

Desde el PP, Juan Fernández ha denunciado que la Generalitat está en situación «crítica» y en situación de «fallida económica y financiera» porque no hay unos presupuestos aprobados, y ni una propuesta encima de la mesa. Por este motivo, y en línea con lo apuntado por Junts, considera que ha sido «la gran estafa de Illa», porque prometió que habría cuentas con fecha 1 de enero, y no ha tenido más remedio que prorrogar los presupuestas. Una situación que, pro otro lado, ha recordado que no es nueva, porque Illa ya prorrogó los de 2023 el año pasado. De ahí que haya afirmado que Cataluña se encuentra en un «bucle, una broma de mal gusto».

Desde Vox, María Elisa García Fuster ha asegurado que el objetivo del Govern con este decreto es «sobrevivir un año más despilfarrando el dinero de los catalanes», y no solo eso, permitiendo «endeudarse todavía más», lo que supondrá un peso añadido para las familias catalanas. También ha tachado de débil al Ejecutivo catalán y les ha pedido que convoquen elecciones ya.

En ERC, aunque han apoyado ese presupuesto, han insistido en que no negociarán los presupuestos sin que se avance en la financiación singular para Cataluña. Por este motivo, el diputado Albert Salvadó ha recordado a Illa que «tiene deberes» y que no vale poner excusas. Sin embargo, ha argumentad el voto a favor de su grupo este miércoles, por el hecho de que no se puede paralizar el funcionamiento «del país» solo por «tácticas partidistas».

Y los Comunes han apuntado directamente a Junts por no apoyar el decreto. Les ha recordado que, en caso de no haber prosperado, «la Generalitat entra en quiebra». Y ha explicado que, en 2018 y 2019, se aprobaron decretos similares con el apoyo de Ciudadanos y PP, tras lo que ha pedido al Govern que cumpla el acuerdo de investidura pese a que no haya Presupuestos en 2025 y les ha avisado que tengan cuidado con hacer geometría variable en la Cámara catalana.

comentarios
tracking