Fundado en 1910
Un grupo de taxis a la altura de Esplugues de Llobregat durante la marcha lenta de taxistas por las rondas de Barcelona,

Un grupo de taxis a la altura de Esplugues de Llobregat durante la marcha lenta de taxistas por las rondas de Barcelona,Europa Press

Movilidad

Miles de taxistas salen a la calle en Madrid y Barcelona por las subidas de los seguros

Las protestas pretenden colapsar el tráfico en las ciudades, especialmente en Cataluña, donde se ha iniciado una marcha lenta desde el aeropuerto

Los taxistas de Madrid y Barcelona pasan a la acción. Miles de taxistas se han manifiestado este miércoles en dos de las principales ciudades de España contra la subida de las pólizas de seguro de sus vehículos.

En Madrid, unos 3.000 taxistas procedentes de toda España han acudido a la convocatoria de la asociación Antaxi y se han concentrado ante la sede del Ministerio de Transportes, en el Paseo de la Castellana, en una marcha lenta pacífica, que ha terminado ante la sede del Ministerio de Economía.

En declaraciones a los medios antes de iniciar el recorrido, el presidente de Antaxi, Julio Sanz, ha explicado el «desamparo» que sufren algunos profesionales, a los que las aseguradoras ofrecen pólizas o renovaciones de «más de 7.000 euros al año».

«El taxi está en peligro, las pólizas anuales son inasumibles y no permiten la continuidad del sector», ha dicho Sanz, mientras que otros profesionales elevan dichos precios, en declaraciones a EFE, hasta los 14.000 euros, lo que obliga a los taxistas afectados a «dejar el coche en el garaje» y abandonar la profesión.

Una de las manifestaciones más numerosas ha tenido lugar en Barcelona, donde miles de taxis han protestado con una marcha lenta desde el aeropuerto de Barcelona-El Prat con destino a las rondas de Dalt y Litoral, con el objetivo de colapsar el tráfico de la ciudad.

También ha habido concentraciones en Jaén, Valladolid y Oviedo, entre otras ciudades, con menos afluencia, pero con las mismas reivindicaciones.

La movilización, convocada por la asociación Élite Taxi bajo el nombre de Operación candado, pretende complicar la movilidad en el área de Barcelona durante toda la mañana, ya que está previsto que acabe hacia las 14.00 horas.

Los taxistas, unos 5.000, según Élite Taxi, han salido algo después de las 10.00 horas repartidos en dos columnas desde las terminales 1 y 2 del aeropuerto y avanzarán a marcha lenta hasta las dos rondas hasta llegar a la Maquinista.

En ese punto, los vehículos dedicados al transporte de pasajeros tienen previsto volver hacia el aeropuerto para finalizar allí la movilización.

La protesta tiene el doble objetivo de denunciar el alza de los seguros que se aplican a los taxis y, en el caso catalán, de reclamar a la Generalitat un mayor control de los VTC (los vehículos profesionales con conductor) de plataforma.

«Nos han metido en el mismo saco a los taxistas y a las plataformas que gestionan los VTC y nos aplican una siniestralidad que no es nuestra», ha asegurado el coordinador de Élite Taxi, Tito Álvarez, que ha señalado, en declaraciones a EFE, que les han subido los seguros «un 300 y un 400 %».

La patronal del sector asegurador, Unespa, en explicaciones ofrecidas a EFE, ha negado que los taxis se enfrenten a una «falta de cobertura generalizada».

Ha recordado que constituyen una categoría de riesgo «claramente diferenciada» de los vehículos de uso privado, por lo que las primas también han de ser diferentes.

Esto se debe al uso intensivo que se hace de estos vehículos como servicio público, a las horas que están en circulación (pueden llegar a 24 horas ininterrumpidas), a los kilómetros recorridos o al uso de distintos conductores para un mismo vehículo, dicen.

Según Unespa, hasta el pasado septiembre, el CCS aseguraba a 725 taxis, de los 60.392 que hay en España, lo que, a su juicio, demuestra que estos profesionales sí encuentran cobertura para sus vehículos en el mercado privado.

comentarios
tracking